Participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, en niños de educación inicial, IEI. N° 1530, Caserío Jamanga – Sondorillo – Huancabamba. 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Participación de los Padres de Familia en la Educación de sus Hijos, en Niños de Educación Inicial, IEI. N° 1530, Caserío Jamanga – Sondorillo – Huancabamba. 2019.”; encontró que la totalidad de los progenitores, conocen a la maestra de aula, tienen una comunicación fluid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticliahuanca Minga, Dilcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2433
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo
Escuela de padres
Comunicación fluida
Afecto y cariño
Apoyo en el aprendizaje
Atención y tiempo compartido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Participación de los Padres de Familia en la Educación de sus Hijos, en Niños de Educación Inicial, IEI. N° 1530, Caserío Jamanga – Sondorillo – Huancabamba. 2019.”; encontró que la totalidad de los progenitores, conocen a la maestra de aula, tienen una comunicación fluida, las dos terceras partes conocen el manual de convivencia del aula, en su totalidad los padres, padre o madre siempre están pendientes de las actividades que desarrollan sus hijos en el aula, además frente a cualquier problema o dificultad que presentan sus niños se comunican inmediatamente con la profesora. Quien está más pendiente de la educación del niño es la madre, el padre en menor intensidad, quizás porque este dedica más tiempo a su trabajo. También, se consideró, significativo conocer el tiempo que los padres de familia, padre o madre, dedican atender a sus niños, se encontró que mayoritariamente disponen de dos horas para conocer, verificar, supervisar las actividades o tareas escolares que el niño desarrolla en el aula, en parte en ese proceso se presenta un reforzamiento al aprendizaje del niño en su contexto familiar. La experiencia es el recurso más común, que usa el padre de familia, para reforzar la educación de su niño, usa el dialogo en forma continua para orientarlo; el apoyo a su niño lo hacen basándose en su experiencia de vida en un 73%, el resto de progenitores lo hace basándose en libros y en la biblioteca familiar o de la localidad. En general el vínculo o comunicación entre la comunidad y la escuela, entre los progenitores y la maestra de aula; es fundamental para que los padres se involucren en el proceso de desarrollo de sus hijos, acompañen su aprendizaje en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).