El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia en nuestro distrito judicial específicamente en la etapa de juzgamiento, en razón a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la poca valoración probatoria positiva que se obtiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Ocupa, Paul Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1539
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencias
Testigos
Juzgador
Inconcurrencia a juicio
Operadores jurídicos
Derecho
id RUMP_4accc79b37eb4bad5cdc42c0a37afdc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1539
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
title El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
spellingShingle El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
Tocto Ocupa, Paul Junior
Sentencias
Testigos
Juzgador
Inconcurrencia a juicio
Operadores jurídicos
Derecho
title_short El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
title_full El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
title_fullStr El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
title_full_unstemmed El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
title_sort El testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017
author Tocto Ocupa, Paul Junior
author_facet Tocto Ocupa, Paul Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Pulache, Andrés Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocto Ocupa, Paul Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sentencias
Testigos
Juzgador
Inconcurrencia a juicio
Operadores jurídicos
topic Sentencias
Testigos
Juzgador
Inconcurrencia a juicio
Operadores jurídicos
Derecho
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Derecho
description De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia en nuestro distrito judicial específicamente en la etapa de juzgamiento, en razón a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la poca valoración probatoria positiva que se obtiene en la inconcurrencia de testigos, es que nace nuestro estudio y la respectiva crítica a la estimación superficial que se realiza a la prueba testimonial por parte de los operadores jurídicos de nuestro distrito judicial , entonces su aceptación sin mayor control que efectúa la Fiscalía de la Nación. En ese sentido, se realiza una exhaustiva y concisa investigación al respecto de todos y cada uno de los factores relevantes a la hora de valorar al deponente y su testimonio como medio probatorio, de suerte que establece los diferentes requisitos formales y sustanciales de los cuales debe gozar, el testigo para su concurrencia a juicio y asimismo su declaración sea tomada en cuenta a la hora de tomar una decisión judicial por parte del juzgador en materia penal. Cabe señalar finalmente, lo que se pretende con este trabajo es explicar de una manera sencilla y de fácil entendimiento la labor que deben realizar los jueces de nuestro distrito judicial y la fiscalía e abogados con tal de poder aunar en la concurrencia de los testigos directos siendo que son de gran importancia para la decisión a tomar por el juzgador lo cual dicha decisión, también debería realizarse ante un mínima valoración de lo que pueda aportar no obstante una verificación al momento de aportar y darle credibilidad a sus declaraciones que son favorables a su teoría del caso. De forma tal que, la administración de justicia debe llevar a cabo una valoración probatoria suficiente, específicamente encaminada al estándar probatorio que se le debe atribuir al testimonio, teniendo en cuenta los factores externos e internos que afecten la declaración, y por los cuales se vea influenciada la misma; todo esto, con el fin de evitar los errores judiciales que se vienen generando en nuestro distrito judicial, los cuales han conllevado a innumerables injusticias, creando gran polémica y un desasosiego por parte de la sociedad civil. Ahora bien, en el desarrollo de este trabajo de materia penal se han establecido una serie deficiencias que se han generado por parte de quien ofrece un testigo a juicio dejando de lado y poniendo poco interés a sabiendas que los cuales son ineludibles al momento de emitir una sentencia por lo que si bien es cierto estás pueden ser absolutorias o condenatorias, es por esta razón que la presencia del testigo directo ayuda de mucho en que realice una buena administración de justicia por lo cual no se consigue actuando bajo presión de los medios, de las víctimas o incluso del mismo procesado, sino de la valoración correcta y justa del acervo probatorio. Por consiguiente, la metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo ya que. información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación estudian la realidad en su contexto natural. Los principales resultados obtenidos del desarrollo de la investigación, está referida a la inconcurrencia de los testigos directos a juicio, determinando las consecuencias y causas que hacen que no puedan participar en un determinado juicio resaltado su mayor importancia que se tiene de sus declaraciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:54:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1539
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e40ab735-8ab5-4b89-9a16-bd01cc09bd7a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f76037c1-9941-47bf-b419-e4eeefc95f20/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3d81ca9-f671-4fc4-9aff-f5be20cb59de/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7148dcb2-126b-4bb5-ad63-a6a149d7d9da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a736c3306b1343f28d524850ed1f8d2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
044328a15b1ffa0028798d84980f60af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791693849231360
spelling Villalta Pulache, Andrés ErnestoTocto Ocupa, Paul Junior2019-03-13T22:54:54Z2019-03-13T22:54:54Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1539De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia en nuestro distrito judicial específicamente en la etapa de juzgamiento, en razón a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la poca valoración probatoria positiva que se obtiene en la inconcurrencia de testigos, es que nace nuestro estudio y la respectiva crítica a la estimación superficial que se realiza a la prueba testimonial por parte de los operadores jurídicos de nuestro distrito judicial , entonces su aceptación sin mayor control que efectúa la Fiscalía de la Nación. En ese sentido, se realiza una exhaustiva y concisa investigación al respecto de todos y cada uno de los factores relevantes a la hora de valorar al deponente y su testimonio como medio probatorio, de suerte que establece los diferentes requisitos formales y sustanciales de los cuales debe gozar, el testigo para su concurrencia a juicio y asimismo su declaración sea tomada en cuenta a la hora de tomar una decisión judicial por parte del juzgador en materia penal. Cabe señalar finalmente, lo que se pretende con este trabajo es explicar de una manera sencilla y de fácil entendimiento la labor que deben realizar los jueces de nuestro distrito judicial y la fiscalía e abogados con tal de poder aunar en la concurrencia de los testigos directos siendo que son de gran importancia para la decisión a tomar por el juzgador lo cual dicha decisión, también debería realizarse ante un mínima valoración de lo que pueda aportar no obstante una verificación al momento de aportar y darle credibilidad a sus declaraciones que son favorables a su teoría del caso. De forma tal que, la administración de justicia debe llevar a cabo una valoración probatoria suficiente, específicamente encaminada al estándar probatorio que se le debe atribuir al testimonio, teniendo en cuenta los factores externos e internos que afecten la declaración, y por los cuales se vea influenciada la misma; todo esto, con el fin de evitar los errores judiciales que se vienen generando en nuestro distrito judicial, los cuales han conllevado a innumerables injusticias, creando gran polémica y un desasosiego por parte de la sociedad civil. Ahora bien, en el desarrollo de este trabajo de materia penal se han establecido una serie deficiencias que se han generado por parte de quien ofrece un testigo a juicio dejando de lado y poniendo poco interés a sabiendas que los cuales son ineludibles al momento de emitir una sentencia por lo que si bien es cierto estás pueden ser absolutorias o condenatorias, es por esta razón que la presencia del testigo directo ayuda de mucho en que realice una buena administración de justicia por lo cual no se consigue actuando bajo presión de los medios, de las víctimas o incluso del mismo procesado, sino de la valoración correcta y justa del acervo probatorio. Por consiguiente, la metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo ya que. información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación estudian la realidad en su contexto natural. Los principales resultados obtenidos del desarrollo de la investigación, está referida a la inconcurrencia de los testigos directos a juicio, determinando las consecuencias y causas que hacen que no puedan participar en un determinado juicio resaltado su mayor importancia que se tiene de sus declaraciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSentenciasTestigosJuzgadorInconcurrencia a juicioOperadores jurídicosDerechoEl testigo directo y sus implicancias juridicas ante su inasistencia en la etapa de juzgamiento en el Distrito Judicial de Piura del periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALDER-TOC-OCU-2018.pdfDER-TOC-OCU-2018.pdfapplication/pdf2935688https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e40ab735-8ab5-4b89-9a16-bd01cc09bd7a/download2a736c3306b1343f28d524850ed1f8d2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f76037c1-9941-47bf-b419-e4eeefc95f20/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3d81ca9-f671-4fc4-9aff-f5be20cb59de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDER-TOC-OCU-2018.pdf.txtDER-TOC-OCU-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain261665https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7148dcb2-126b-4bb5-ad63-a6a149d7d9da/download044328a15b1ffa0028798d84980f60afMD54UNP/1539oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15392019-04-19 03:00:58.396https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).