Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
Descripción del Articulo
Los microorganismo y principalmente las bacterias tienen un gran potencial para la biodegradación de contaminantes, entre ellos el cianuro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico para los organismos vivos y por lo tanto para los ecosistemas. Bacterias nativas aisladas de zonas contaminadas co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1649 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteomica Bacterias Cianuro MALDI TOF TOF Biología |
Sumario: | Los microorganismo y principalmente las bacterias tienen un gran potencial para la biodegradación de contaminantes, entre ellos el cianuro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico para los organismos vivos y por lo tanto para los ecosistemas. Bacterias nativas aisladas de zonas contaminadas con cianuro, con capacidad de biodegradar este contaminante, fueron analizadas a nivel proteómico mediante espectrometría de masas MALDI TOF/TOF, se reportó una mayor cantidad y diversidad de proteínas involucradas en la degradación de cianuro cuando las bacterias crecieron en medio mínimo M9 con una concentración de 50 ppm de cianuro de sodio como única fuente de nitrógeno. El enfoque proteómico mediante MALDI TOF/ TOF logró identificar de forma rápida y precisa el perfil proteómico de las bacterias evaluadas, posicionando esta técnica de vanguardia como una de las mejores para el análisis e identificación de microorganismos potencialmente biorremediadores de contaminantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).