La contravención de los principios de la potestad sancionadora de la Ley N.º 27444 como consecuencia de la imposición de la multa por omisión al sufragio
Descripción del Articulo
En los últimos años, el crecimiento demográfico del pueblo peruano, viene trayendo como consecuencia un mayor número de personas habilitadas para poder sufragar al obtener su ciudadanía cumpliendo los 18 años de edad y obtener plena capacidad para ejercer su derecho al voto. No obstante, esta no es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3708 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ordenamiento jurídico procedimiento administrativo sancionador Jurado Nacional de Elecciones Constitución sufragio omisión legalidad dispensas multa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En los últimos años, el crecimiento demográfico del pueblo peruano, viene trayendo como consecuencia un mayor número de personas habilitadas para poder sufragar al obtener su ciudadanía cumpliendo los 18 años de edad y obtener plena capacidad para ejercer su derecho al voto. No obstante, esta no es la única tendencia que se puede apreciar en nuestra realidad política, sino que, con el crecimiento del número de votantes, también se aprecia que en cada comicio electoral, aumentan las tasas de ausentes u omisos a cumplir con el derecho al voto. Si bien, las normas en la materia han cambiado en los últimos tiempos no es menos cierto que el sufragio sigue entendiéndose como una obligación y no como un derecho de los ciudadanos; en esta medida, se siguen imponiendo multas a aquellas personas que no acudan a votar o cumplir su deber cívico como miembro de mesa. Multas que pueden ser incluso cobradas coercitivamente por la actividad administrativa llegando a embargar las cuentas bancarias de los infractores a tal norma administrativa. En el presente trabajo nos planteamos la necesidad de reconsiderar la concepción de la multa por omisión al sufragio entendiendo que la misma se aplica sin respetar los principios de un debido proceso administrativo sancionador, porque, y si bien es cierto existen las causales de dispensa o justificación, la entidad electoral no tiene potestad sancionadora y porque el recurrir a una de ellas cuesta prácticamente lo mismo que asumir la deuda en cuanto a la taza procesal nos referimos por lo que no resulta viable hablar de una verdadera solución sino más bien de una solución aparente. En este sentido en un primer momento corresponde repasar los conceptos referentes al proceso sancionador sus principios y normas, así como la naturaleza el mismo definir qué es la multa como una sanción pasible de imponerse en un proceso sancionador respetando los principios, entender qué es el derecho al sufragio, cual la naturaleza de las infracciones que la ley tipifica en su contra, a efectos de poder tener una visión más clara y precisa de la legitimidad y legalidad que ostenta la multa por omisión al sufragio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).