Estudio de la medición de la calidad del servicio en el Establecimiento de Salud de Atención Primaria CLASS San Miguel de Piura - Consuelo de Velasco – Piura enero 2018 Propuesta de mejoramiento

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación denominado: "Estudio de la medición de la calidad del servicio en el establecimiento de salud de Atención Primaria CLASS San Miguel de Piura - Consuelo de Velasco – Piura Enero 2018 Propuesta de Mejoramiento", tuvo como objetivo general: medir la calidad del se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Arámbulo, Kattya Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1979
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Calidad del servicio de salud
Percepción del usuario
Atención primaria de la salud
ServPerf
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación denominado: "Estudio de la medición de la calidad del servicio en el establecimiento de salud de Atención Primaria CLASS San Miguel de Piura - Consuelo de Velasco – Piura Enero 2018 Propuesta de Mejoramiento", tuvo como objetivo general: medir la calidad del servicio que predomina en el establecimiento de salud de atención primaria Class San Miguel de Piura - Consuelo de Velasco. Esta investigación se llevó a cabo mediante la aplicación de la escala mejorada por Cronin y Taylor- Perceptions. (modelo Service Performance también llamado ServPerf) a un total de 369 pacientes que son atendidos por emergencias, consulta externa y hospitalización. Una vez administrado el instrumento de recolección de datos las datas fueron procesadas en el Software estadístico Spss-V25 obteniéndose los siguientes resultados: en cuanto a los aspectos de tangibilidad, se obtuvo un 50.1%, en el rango de nivel bajo, con respecto a la dimensión fiabilidad, se halló que un 45.3%, la calificó de bajo, otro resultado, de tendencia de baja calificación fue con la capacidad de respuesta con un 55.3%, no obstante en cuanto a la seguridad del personal predominó la tendencia media –ni satisfecho, ni insatisfecho- con un 53.4%, y por último en la dimensión empatía, prevaleció en los encuestado la calificación de bajo nivel con un 53.90%. Por lo expuesto, se concluye, que la percepción general de los encuestados en cuánto a la calidad del servicio de atención primaria de salud en el Establecimiento de Salud Consuelo de Velasco fue, que el 45.8% (169 pacientes) la calificaron de nivel bajo, el 35% (129 pacientes), como un nivel medio y el 19.2% (71 pacientes), percibieron un nivel alto en la calidad del servicio; lo que nos permite exhortar a la Dirección del Establecimiento de Salud y, a su órgano superior el Class San Miguel, adoptar medidas urgentes, de cómo incrementar la calidad del servicio de atención primaria de la salud, con énfasis en los aspectos tangible y la empatía, todo ello redundaría en beneficio de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).