Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019

Descripción del Articulo

La importancia de la lactancia materna exclusiva, está dirigida a fortalecer el desarrollo del recién nacido así como brindarle los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune, pero a la vez esta lactancia se convierte en un método de planificación familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Vílchez, Laurita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2228
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Aceptación
Amenorrea
Anticonceptivo
Lactancia exclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id RUMP_40062ad3d37149f9fe6a53a16fca796a
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2228
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
title Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
spellingShingle Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
Temoche Vílchez, Laurita
Conocimiento
Aceptación
Amenorrea
Anticonceptivo
Lactancia exclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
title_full Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
title_fullStr Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
title_full_unstemmed Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
title_sort Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019
author Temoche Vílchez, Laurita
author_facet Temoche Vílchez, Laurita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Torres, María Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Temoche Vílchez, Laurita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Aceptación
Amenorrea
Anticonceptivo
Lactancia exclusiva
topic Conocimiento
Aceptación
Amenorrea
Anticonceptivo
Lactancia exclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La importancia de la lactancia materna exclusiva, está dirigida a fortalecer el desarrollo del recién nacido así como brindarle los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune, pero a la vez esta lactancia se convierte en un método de planificación familiar siempre y cuando se respeten tres aspectos importantes para que su mecanismo sea el adecuado, ellos son: amamantar constantemente, no ver sangrado menstrual y amamantar durante 6 meses exclusivos, en ese sentido se planteó el siguiente estudio: Objetivo: Determinar el nivel del conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, que poseen las puérperas que asisten a la consulta externa del hospital de la amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa de Piura, durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, prospectivo, con diseño no experimental transversal, mientras que el nivel fue correlacional y de tipo aplicada, contando con una población de 300 puérperas de las cuales participaron 169 como muestra de estudio, se aplicó como técnica una encuesta. Resultados: La edad promedio fue de 20 a 35 años (67.5%), la mayoría era de procedencia del ámbito urbano (84.6%), en su mayoría se dedicaban a las labores domésticas, es decir amas de casa (71%) y presentaban grado de instrucción secundaria (46.2%). El nivel de conocimiento fue regular con un 52.1%, en segundo lugar conocimiento malo con un 34.3% y por ultimo conocimiento bueno con 13.6%; el grado de actitud estaba reflejado por la actitud favorable 58% y desfavorable con un 42%, para el caso de la práctica el 56.8% presentaban una práctica incorrecta, por tanto el 43.2% representan práctica correcta y al final se comprobó que existe relación entre las variables nivel de conocimientos, práctica y grado de actitud de la lactancia materna exclusiva y amenorrea como método de planificación familiar, con un nivel de significancia de p< 0.05. Conclusión: Se determinó que tanto el grado de actitud como el nivel de conocimientos y la práctica sobre el método de lactancia materna exclusiva y amenorrea están relacionadas (se rechaza la hipótesis nula de independencia, por tanto, existe relación altamente significativa entre las variables).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-30T22:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-30T22:54:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2228
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a91e7a64-90cf-47f3-abbd-9456626dc189/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bfc1992d-1143-46fe-a20b-24392cd97b3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a25c9079796a2809676b5fd4e5f5bfa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889100099158016
spelling Leguía Torres, María DianaTemoche Vílchez, Laurita2020-07-30T22:54:41Z2020-07-30T22:54:41Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2228La importancia de la lactancia materna exclusiva, está dirigida a fortalecer el desarrollo del recién nacido así como brindarle los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune, pero a la vez esta lactancia se convierte en un método de planificación familiar siempre y cuando se respeten tres aspectos importantes para que su mecanismo sea el adecuado, ellos son: amamantar constantemente, no ver sangrado menstrual y amamantar durante 6 meses exclusivos, en ese sentido se planteó el siguiente estudio: Objetivo: Determinar el nivel del conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, que poseen las puérperas que asisten a la consulta externa del hospital de la amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa de Piura, durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, prospectivo, con diseño no experimental transversal, mientras que el nivel fue correlacional y de tipo aplicada, contando con una población de 300 puérperas de las cuales participaron 169 como muestra de estudio, se aplicó como técnica una encuesta. Resultados: La edad promedio fue de 20 a 35 años (67.5%), la mayoría era de procedencia del ámbito urbano (84.6%), en su mayoría se dedicaban a las labores domésticas, es decir amas de casa (71%) y presentaban grado de instrucción secundaria (46.2%). El nivel de conocimiento fue regular con un 52.1%, en segundo lugar conocimiento malo con un 34.3% y por ultimo conocimiento bueno con 13.6%; el grado de actitud estaba reflejado por la actitud favorable 58% y desfavorable con un 42%, para el caso de la práctica el 56.8% presentaban una práctica incorrecta, por tanto el 43.2% representan práctica correcta y al final se comprobó que existe relación entre las variables nivel de conocimientos, práctica y grado de actitud de la lactancia materna exclusiva y amenorrea como método de planificación familiar, con un nivel de significancia de p< 0.05. Conclusión: Se determinó que tanto el grado de actitud como el nivel de conocimientos y la práctica sobre el método de lactancia materna exclusiva y amenorrea están relacionadas (se rechaza la hipótesis nula de independencia, por tanto, existe relación altamente significativa entre las variables).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPConocimientoAceptaciónAmenorreaAnticonceptivoLactancia exclusivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalObstetriciaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALOBS-TEM-VIL-2020.pdfOBS-TEM-VIL-2020.pdfapplication/pdf3107472https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a91e7a64-90cf-47f3-abbd-9456626dc189/download8a25c9079796a2809676b5fd4e5f5bfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bfc1992d-1143-46fe-a20b-24392cd97b3c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2228oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22282021-09-06 20:33:07.048https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).