Conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, en puérperas del Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa, Piura 2019

Descripción del Articulo

La importancia de la lactancia materna exclusiva, está dirigida a fortalecer el desarrollo del recién nacido así como brindarle los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune, pero a la vez esta lactancia se convierte en un método de planificación familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Vílchez, Laurita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2228
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Aceptación
Amenorrea
Anticonceptivo
Lactancia exclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La importancia de la lactancia materna exclusiva, está dirigida a fortalecer el desarrollo del recién nacido así como brindarle los nutrientes esenciales para su adecuado desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune, pero a la vez esta lactancia se convierte en un método de planificación familiar siempre y cuando se respeten tres aspectos importantes para que su mecanismo sea el adecuado, ellos son: amamantar constantemente, no ver sangrado menstrual y amamantar durante 6 meses exclusivos, en ese sentido se planteó el siguiente estudio: Objetivo: Determinar el nivel del conocimiento, práctica y actitud del método de lactancia materna exclusiva y amenorrea, que poseen las puérperas que asisten a la consulta externa del hospital de la amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa de Piura, durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, prospectivo, con diseño no experimental transversal, mientras que el nivel fue correlacional y de tipo aplicada, contando con una población de 300 puérperas de las cuales participaron 169 como muestra de estudio, se aplicó como técnica una encuesta. Resultados: La edad promedio fue de 20 a 35 años (67.5%), la mayoría era de procedencia del ámbito urbano (84.6%), en su mayoría se dedicaban a las labores domésticas, es decir amas de casa (71%) y presentaban grado de instrucción secundaria (46.2%). El nivel de conocimiento fue regular con un 52.1%, en segundo lugar conocimiento malo con un 34.3% y por ultimo conocimiento bueno con 13.6%; el grado de actitud estaba reflejado por la actitud favorable 58% y desfavorable con un 42%, para el caso de la práctica el 56.8% presentaban una práctica incorrecta, por tanto el 43.2% representan práctica correcta y al final se comprobó que existe relación entre las variables nivel de conocimientos, práctica y grado de actitud de la lactancia materna exclusiva y amenorrea como método de planificación familiar, con un nivel de significancia de p< 0.05. Conclusión: Se determinó que tanto el grado de actitud como el nivel de conocimientos y la práctica sobre el método de lactancia materna exclusiva y amenorrea están relacionadas (se rechaza la hipótesis nula de independencia, por tanto, existe relación altamente significativa entre las variables).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).