Lenguaje audiovisual del vídeo “El pedido de Gareca”, emitido por la Federación Peruana de Fútbol, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del lenguaje audiovisual a partir de las imágenes y elementos sonoros desarrollados en el cine, permitieron la creación de productos audiovisuales con diferentes objetivos, desde los que se emplearon para propaganda y campañas de guerra, hasta aquellos que apoyados en las nuevas tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugaz Ugás, Carlos Eduardo, Vélez Ramos, Néstor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3147
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lenguaje audiovisual
nuevas tecnologías
producción audiovisual
elementos morfológicos
componentes sintácticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del lenguaje audiovisual a partir de las imágenes y elementos sonoros desarrollados en el cine, permitieron la creación de productos audiovisuales con diferentes objetivos, desde los que se emplearon para propaganda y campañas de guerra, hasta aquellos que apoyados en las nuevas tecnologías difundieron contenidos sociales con la intención de crear conciencia y reflexión en sus públicos. El presente estudio tiene como objetivo saber cómo es una producción audiovisual desarrollada bajo un contexto de crisis sanitaria. Con esta finalidad, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo es el lenguaje audiovisual en el vídeo “El pedido de Gareca” emitido por la Federación Peruana de Fútbol, 2020? La pregunta de investigación se responde a través del estudio desarrollado con la técnica de la observación y el empleo de fichas de observación. Destacamos su cohesión y el correcto uso de los elementos morfológicos y sintácticos para su realización, resalta la participación de Ricardo Gareca, director técnico de la selección peruana de fútbol, como personaje central. Los resultados indican que se emplearon correctamente los elementos visuales y sonoros así como los principales componentes sintácticos: el uso del plano americano y medio, el ángulo normal y el empleo de iluminación natural en el desarrollo de la mencionada producción audiovisual. Teniendo en cuenta estos puntos se recomienda a los futuros investigadores ahondar con más profundidad en este terreno para que en el camino logren recoger información que les aporte en sus proyectos de investigación. Además, se podrían revisar las nuevas tendencias referidas a la difusión de contenidos audiovisuales en plataformas digitales. La forma como estos contenidos se presentan depende mucho de su elaboración y objetivos para los cuales se dan a conocer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).