Modelo de red de fibra óptica, para las comunicaciones en el laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue diseñar un modelo de red con tecnología de fibra óptica para actualizar la red actual del laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Piura. El laboratorio a implementar cuenta con los laboratorios de Química General, Química Orgánica, Laborat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Antón, Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3957
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GPON
redes fibra óptica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue diseñar un modelo de red con tecnología de fibra óptica para actualizar la red actual del laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Piura. El laboratorio a implementar cuenta con los laboratorios de Química General, Química Orgánica, Laboratorio de Investigación, Laboratorio de Química Analítica, Laboratorio de Operaciones Unitarias, además cuenta con sala del personal docente. Se hace una breve descripción de las características técnicas y beneficios de la tecnología GPON. Se ofrece una alternativa de solución al problema actual y buscar actualizar el acceso a la red de banda ancha con un ancho de banda mayor que permita el intercambio de grandes cantidades de información con otros laboratorios pertenecientes a redes académicas a nivel nacional e internacional. Se ha considerado como usuarios de la red a la comunidad académica entre docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. Se hizo un inventario para recopilar información y necesidades de equipamiento a utilizar. Con la información adquirida se hizo el cálculo del presupuesto óptico, las tasas de transmisión, el requerimiento de ancho de banda y el requerimiento de equipamiento óptico. Al final se realizó la simulación en un escenario virtual utilizando el software Opnet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).