Aplicación de los cuentos regionales para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Privada "Divino Redentor" 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de acción basado en cuentos regionales para la mejora de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo año de secundaria de una institución educativa Privada “Divino Redentor del Distrito de Sullana, Provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2200 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Niveles de lectura Cuento regional Ciencias Sociales |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de acción basado en cuentos regionales para la mejora de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo año de secundaria de una institución educativa Privada “Divino Redentor del Distrito de Sullana, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. Se ubica en un diseño no experimental descriptivo. Los sujetos de la investigación son 24 estudiantes de ambos sexos con edades entre 11 y 12 años de edad. Se aplicará una prueba de Comprensión Lectora adaptada de Catalá (2001) con el fin de medir los niveles de desempeño en esta área y posteriormente aplicar la propuesta titulada: “Leyendo cuentos regionales mejoro mi comprensión lectora” para desarrollar competencias lectoras y la vez motivar a los estudiantes a conocer el folclore de su región por ser parte de los valores que definen su identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).