Desarrollo y caracterizacion de una bebida isotonica a partir de la uva ( vitisvinfera ) y maracuya ( passifloraedulis ) educorado con miel de abejas
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se ha centrado en la elaboración de una bebida isotónica o rehidratante partir de la maracuyá, uva Italia, miel de abejas. Se trabajó con cuatro formulaciones: F 1: 65% Uva, 30% Maracuyá y 5% Miel, F2: 50% Uva, 40% Maracuyá y 10% Miel, F3: 65% Maracuyá, 25% uva y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/672 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Caracterizacion Bebida Isotonica Partir Vitisvinfera Maracuya Passifloraedulis Educorado Miel Abejas |
Sumario: | El presente estudio de investigación se ha centrado en la elaboración de una bebida isotónica o rehidratante partir de la maracuyá, uva Italia, miel de abejas. Se trabajó con cuatro formulaciones: F 1: 65% Uva, 30% Maracuyá y 5% Miel, F2: 50% Uva, 40% Maracuyá y 10% Miel, F3: 65% Maracuyá, 25% uva y 10% Miel, F4: 45% Maracuyá, 40"/o Uva y 15% Miel. El análisis sensorial dio como resultado que la formulación aceptada fue la F4 en sus características de color, olor, sabor y apariencia general. Se procedió a caracterizarla formulación fisicoquímica y microbiológicamente, cabe mencionar que la variables tuvieron efecto significativo en cuando a la aceptación según resultados del diseño estadístico de bloques completos con el que se trabajó con los 15 jueces semientrenados. Finalmente los parámetro de pH y acidez indicaron que la bebida isotónica se puede consumir pasados los 42 días. Para la realización de este trabajo se ha creído conveniente desarrollarlo en 6 capítulos sin embargo me he enfocado en darle una mayor amplitud a 3 capítulos que son el Marco teórico, que veremos todo sobre la maracuyá, uva, miel, bicarbonato de sodio y bebida isotónica, el Marco Metodológico donde veremos que exactamente vamos hacer para desarrollar la bebida isotónica y como vamos a cumplir con los objetivos propuestos y por último el capítulo de Resultados y discusión, donde veremos si en realidad se pudo desarrollar la bebida isotónica de acuerdo con los resultados obtenidos y comparando con trabajos de investigación similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).