Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022. Para esto se planteó una investigación de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Castillo, Katherine del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4939
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización inicial
Programa didáctico
Entorno natural
Madurez de la lectoescritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUMP_2daaecd960fd62006d07e42c2f517b40
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4939
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
title Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
spellingShingle Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
Silva Castillo, Katherine del Pilar
Alfabetización inicial
Programa didáctico
Entorno natural
Madurez de la lectoescritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
title_full Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
title_fullStr Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
title_full_unstemmed Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
title_sort Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
author Silva Castillo, Katherine del Pilar
author_facet Silva Castillo, Katherine del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Palacios, Aurelia
Chinchay Villarreyes, Susana Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Castillo, Katherine del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización inicial
Programa didáctico
Entorno natural
Madurez de la lectoescritura
topic Alfabetización inicial
Programa didáctico
Entorno natural
Madurez de la lectoescritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022. Para esto se planteó una investigación de tipo aplicada, enfoque holístico y diseño evaluativo de tres fases, la primera fase consistió en diagnosticar las variables intervinientes de nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y nivel de disfunción familiar, esto a fin de asegurar que los cambios observados en la variable de Alfabetización sean producto exclusivamente del programa didáctico. Como segunda fase se planteó una revisión sistemática de la literatura científica con el propósito de identificar y seleccionar las estrategias didácticas sobre alfabetización inicial que se adecuarían en el programa. Por último, la tercera fase se basó en un preexperimento de un sólo grupo con postest, dado que ya se contaba con la base del diagnóstico para establecer comparaciones estadísticas sobre el nivel de alfabetización inicial. De este modo, el Programa didáctico basado en el entorno natural demostró ser eficaz para mejorar considerablemente la alfabetización inicial de los estudiantes de primer grado de primaria en la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú. Además, la implementación de medios o espacios naturales como recursos pedagógicos, fomentó un enfoque educativo más holístico, facilitando a los estudiantes la interacción, el aprendizaje de manera activa y contextual, lo cual probablemente influyó en la efectividad del programa para el desarrollo de habilidades en lectura y escritura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-26T17:45:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-26T17:45:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4939
url http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4939
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3d292fa6-76e4-4cf6-9c07-efee0647a97b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d4e267f3-6d78-42f1-a46b-6304450ff80e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5165117b-d577-4a4e-a947-33ca1f3a6ee8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d088e46-4256-4697-ad0b-ae018ff81a3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d61a20d09b8e20f2c4f5b6d0b931bac1
f4a0e5010ab1b6d7610ddf7ed1b2dc75
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
6745dcc57f3e0fe5fad43f0bcaede06c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791714664513536
spelling Zavala Palacios, AureliaChinchay Villarreyes, Susana SoledadSilva Castillo, Katherine del Pilar2024-02-26T17:45:11Z2024-02-26T17:45:11Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4939El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022. Para esto se planteó una investigación de tipo aplicada, enfoque holístico y diseño evaluativo de tres fases, la primera fase consistió en diagnosticar las variables intervinientes de nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y nivel de disfunción familiar, esto a fin de asegurar que los cambios observados en la variable de Alfabetización sean producto exclusivamente del programa didáctico. Como segunda fase se planteó una revisión sistemática de la literatura científica con el propósito de identificar y seleccionar las estrategias didácticas sobre alfabetización inicial que se adecuarían en el programa. Por último, la tercera fase se basó en un preexperimento de un sólo grupo con postest, dado que ya se contaba con la base del diagnóstico para establecer comparaciones estadísticas sobre el nivel de alfabetización inicial. De este modo, el Programa didáctico basado en el entorno natural demostró ser eficaz para mejorar considerablemente la alfabetización inicial de los estudiantes de primer grado de primaria en la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú. Además, la implementación de medios o espacios naturales como recursos pedagógicos, fomentó un enfoque educativo más holístico, facilitando a los estudiantes la interacción, el aprendizaje de manera activa y contextual, lo cual probablemente influyó en la efectividad del programa para el desarrollo de habilidades en lectura y escritura.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAlfabetización inicialPrograma didácticoEntorno naturalMadurez de la lectoescriturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la EducaciónMartínez Gómez, Abel AmancioQuiroga Checa, Pascual BernardoOliva Poicón, Oscar MarioSantiago More, GiulianaAlva Alva, Walter Gastón199018http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor0278077403652360https://orcid.org/0000-0003-0838-4259https://orcid.org/0000-0001-8348-4490http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis03364030ORIGINALCSEDUC-SIL-CAS-2023.pdfCSEDUC-SIL-CAS-2023.pdfapplication/pdf2936777https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3d292fa6-76e4-4cf6-9c07-efee0647a97b/downloadd61a20d09b8e20f2c4f5b6d0b931bac1MD51CSEDUC-SIL-CAS-2023-AP.pdfapplication/pdf434507https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d4e267f3-6d78-42f1-a46b-6304450ff80e/downloadf4a0e5010ab1b6d7610ddf7ed1b2dc75MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5165117b-d577-4a4e-a947-33ca1f3a6ee8/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD52THUMBNAILCSEDUC-SIL-CAS-2023.pngimage/png60906https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d088e46-4256-4697-ad0b-ae018ff81a3e/download6745dcc57f3e0fe5fad43f0bcaede06cMD5320.500.12676/4939oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/49392024-02-26 12:55:59.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).