Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022. Para esto se planteó una investigación de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización inicial Programa didáctico Entorno natural Madurez de la lectoescritura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del Programa didáctico en el entorno natural como recurso para la alfabetización en estudiantes de primer grado de primaria de la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú, 2022. Para esto se planteó una investigación de tipo aplicada, enfoque holístico y diseño evaluativo de tres fases, la primera fase consistió en diagnosticar las variables intervinientes de nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y nivel de disfunción familiar, esto a fin de asegurar que los cambios observados en la variable de Alfabetización sean producto exclusivamente del programa didáctico. Como segunda fase se planteó una revisión sistemática de la literatura científica con el propósito de identificar y seleccionar las estrategias didácticas sobre alfabetización inicial que se adecuarían en el programa. Por último, la tercera fase se basó en un preexperimento de un sólo grupo con postest, dado que ya se contaba con la base del diagnóstico para establecer comparaciones estadísticas sobre el nivel de alfabetización inicial. De este modo, el Programa didáctico basado en el entorno natural demostró ser eficaz para mejorar considerablemente la alfabetización inicial de los estudiantes de primer grado de primaria en la IE Nuestra Señora de las Mercedes Gran Mariscala del Perú. Además, la implementación de medios o espacios naturales como recursos pedagógicos, fomentó un enfoque educativo más holístico, facilitando a los estudiantes la interacción, el aprendizaje de manera activa y contextual, lo cual probablemente influyó en la efectividad del programa para el desarrollo de habilidades en lectura y escritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).