Propuesta de ISO 37001 que permita afrontar los riesgos de fraude y promueva una cultura anticorrupción en la Municipalidad de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “PROPUESTA DE ISO 37001 QUE PERMITA AFRONTAR LOS RIESGOS DE FRAUDE Y PROMUEVA UNA CULTURA ANTICORRUPCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURA” cuya norma permite ayudar a lar organizaciones en implementar un Sistema de gestión contra sobornos, cuya finalidad es prevenir, detectar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Taboada, Ingrid Jackelinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4433
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 37001
riesgos de fraude
cultura anticorrupción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “PROPUESTA DE ISO 37001 QUE PERMITA AFRONTAR LOS RIESGOS DE FRAUDE Y PROMUEVA UNA CULTURA ANTICORRUPCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURA” cuya norma permite ayudar a lar organizaciones en implementar un Sistema de gestión contra sobornos, cuya finalidad es prevenir, detectar y tratar el soborno. La información recopilada permitió identificar las variables en estudio como la ISO 37001, riesgos de fraude y cultura anticorrupción. Se utilizo la técnica de la encuesta efectuándose 14 preguntas con el fin de evaluar la situación de la municipalidad. Además, se hizo la tabulación con el programa SPSS que permite interpretar los resultados y contrastar la hipótesis y terminando con conclusiones y recomendaciones. Por otro lado, la ISO 37001 esta diseñada para identificar los procesos de gestión y control dentro de la Municipalidad y generar un mejor aprovechamiento de los recursos públicos, promover la trasparencia y rendición de cuentas, así como los niveles de eficiencia en el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).