Estudio de tres fórmulas y momentos de abonamiento en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss), var. Colombiana en el distrito Tabaconas
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Distrito de Tabaconas – San Ignacio entre mayo 2018 abril 2019, en cultivo granadilla Ecotipo – Colombiana cuyo objetivo fue: Evaluar tres fórmulas y momentos de abonamiento, dosis óptima y relación B/C. Se usó diseño (BCA) con un total de 27 unidades experimentales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3868 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultivo de granadilla fertilización tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se realizó en el Distrito de Tabaconas – San Ignacio entre mayo 2018 abril 2019, en cultivo granadilla Ecotipo – Colombiana cuyo objetivo fue: Evaluar tres fórmulas y momentos de abonamiento, dosis óptima y relación B/C. Se usó diseño (BCA) con un total de 27 unidades experimentales, factor principal mezcla de fertilizantes y periodo de fertilización 45, 60 y 75 días de ocho meses de edad después del trasplante con densidad 500 plantas.ha -1 Se realizaron evaluaciones cada 15 días en las variables se concluyó: los más altos rendimientos del cultivo de granadilla var. Colombiana fue de 7433.84 .kg.ha -1 . que corresponde al tratamiento T6 - fertilización cada 60 días con una dosis de 180 kg. de N.ha -1 – 100 kg. P2O5 – 200 kg. K2O y 80 Kg SiO2 seguido del tratamiento T4 - fertilización cada 60 días con una dosis de 80 kg. N.ha -1 – 20 kg. P2O5 – 100 kg. K2O y 20 kg. SiO2 que obtuvo un rendimiento de 6521.18 kg.ha -1 . 2) La característica morfo productiva que incidió significativamente sobre el rendimiento fue el número de frutos promedio/planta donde sobresale el tratamiento: fertilización a los 60 días después del trasplante con una dosis de 180 kg. N.ha -1 – 100 kg. P2O5 – 200 kg. K2O y 80 kg. SiO2 con 141.33 frutos en promedio /planta. 3) La mayor relación Beneficio/Costo (B/C) se obtuvo con el tratamiento: fertilización cada 60 días con una dosis de 80 kg. N.ha -1 – 20 kg. P2O5 – 100 kg. K2O y 20 kg. SiO2 (B/C= 3.5) a la tercera cosecha de 7433.84 kg.ha -1 y 6521.18 kg.ha -1 . Se recomienda para la zona de Tabaconas la aplicación de fertilización cada 60 días con una dosis de 80 kg. N.ha -1 – 20 kg. P2O5 – 100 kg. K2O y 20 kg. SiO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).