Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008.
Descripción del Articulo
Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con diagnóstico serológico de dengue, en el HAS 11 MINSA-Sullana. 2003- 2008. TIPO DE ESTUDIO Retrospectivo, transversal, descriptivo. MUESTRA La muestra del estudio fue de tipo no probabilístico, intencional o de juicio. Se sel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/898 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características Epidemiológicas Clínicas Pacientes Diagnóstico Serológico Dengue Hospital Apoyo Minsa-Sullana 2003-2008 |
| id |
RUMP_2aee39d90df654c51ce389cfcedab55c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/898 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Lachira Alban, ArnaldoBorrero Zeta, Aldo Yancarlo2016-08-26T23:59:43Z2016-08-26T23:59:43Z2009MED-BOR-ZET-09https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/898Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con diagnóstico serológico de dengue, en el HAS 11 MINSA-Sullana. 2003- 2008. TIPO DE ESTUDIO Retrospectivo, transversal, descriptivo. MUESTRA La muestra del estudio fue de tipo no probabilístico, intencional o de juicio. Se seleccionaron 66 pacientes de acuerdo con los criterios de inclusión . . MÉTODO Se recolectaron los números de historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, posteriormente se llevó acabo la recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas y la ficha epidemiológica de dengue.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCaracterísticas EpidemiológicasClínicasPacientesDiagnóstico SerológicoDengueHospital Apoyo Minsa-Sullana2003-2008Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaORIGINALMED-BOR-ZET-09.pdfapplication/pdf1553572https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2631fcff-4705-4841-b5c6-62a25886c4dc/downloade4dc162481450ba059672fe070d2b438MD51TEXTMED-BOR-ZET-09.pdf.txtMED-BOR-ZET-09.pdf.txtExtracted texttext/plain56146https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/232250b1-816f-46b2-ada0-c46c207bfdc3/download5dc69ba2bcb595476f359aa0d9a99e53MD52UNP/898oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8982023-10-25 08:59:05.797restrictedhttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| title |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| spellingShingle |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. Borrero Zeta, Aldo Yancarlo Características Epidemiológicas Clínicas Pacientes Diagnóstico Serológico Dengue Hospital Apoyo Minsa-Sullana 2003-2008 |
| title_short |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| title_full |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| title_fullStr |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| title_sort |
Características epidemiológicas y clínicas en los pacientes con diagnóstico serológico de dengue. Hospital de apoyo II MINSA- Sullana. 2003- 2008. |
| author |
Borrero Zeta, Aldo Yancarlo |
| author_facet |
Borrero Zeta, Aldo Yancarlo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lachira Alban, Arnaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borrero Zeta, Aldo Yancarlo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características Epidemiológicas Clínicas Pacientes Diagnóstico Serológico Dengue Hospital Apoyo Minsa-Sullana 2003-2008 |
| topic |
Características Epidemiológicas Clínicas Pacientes Diagnóstico Serológico Dengue Hospital Apoyo Minsa-Sullana 2003-2008 |
| description |
Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con diagnóstico serológico de dengue, en el HAS 11 MINSA-Sullana. 2003- 2008. TIPO DE ESTUDIO Retrospectivo, transversal, descriptivo. MUESTRA La muestra del estudio fue de tipo no probabilístico, intencional o de juicio. Se seleccionaron 66 pacientes de acuerdo con los criterios de inclusión . . MÉTODO Se recolectaron los números de historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, posteriormente se llevó acabo la recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas y la ficha epidemiológica de dengue. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
MED-BOR-ZET-09 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/898 |
| identifier_str_mv |
MED-BOR-ZET-09 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/898 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2631fcff-4705-4841-b5c6-62a25886c4dc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/232250b1-816f-46b2-ada0-c46c207bfdc3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4dc162481450ba059672fe070d2b438 5dc69ba2bcb595476f359aa0d9a99e53 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1849596693898592256 |
| score |
13.041926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).