Aplicación de modelo Canvas para la comercialización de miel de abeja en el departamento de Piura
Descripción del Articulo
El presente proyecto describe un plan de negocios basado en 9 bloques para la comercialización de miel de abeja en el mercado piurano, este modelo de negocio permitirá formalizar la comercialización basado en los análisis del consumo de alimentos beneficiosos para la salud hoy en día. Para el desarr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4096 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comercialización Canvas miel de abeja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto describe un plan de negocios basado en 9 bloques para la comercialización de miel de abeja en el mercado piurano, este modelo de negocio permitirá formalizar la comercialización basado en los análisis del consumo de alimentos beneficiosos para la salud hoy en día. Para el desarrollo de este proyecto, se analizaron estrategias comerciales, técnicas y financieras que promueven el consumo de alimentos saludables. De esta forma, se identifica en el mercado un gran número de tipos de miel, no obstante, la miel de abeja es la que ofrece mayor número de beneficios para el ser humano. Son pocos los productos que tienen tanta versatilidad en usos. La miel de abeja contiene una gran cantidad de nutrientes saludables que ofrece múltiples beneficios al organismo, además de ser un carbohidrato de alto valor biológico, debido a que se incorpora al torrente sanguíneo en muy poco tiempo, es un azúcar rico en ácidos naturales, minerales, vitaminas (del complejo B, C, D, y E), antioxidantes (flavonoides y los fenólicos). El objetivo es facilitar un modelo de negocio para la comercialización, enfocado en el crecimiento de la industria apícola. Parte de los resultados obtenidos en esta investigación permitirán conocer y consolidar la viabilidad de la comercialización del producto con este modelo de negocio; aportando considerablemente al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).