Relación entre el hábito lector y la implicación familiar en su formación en los estudiantes de la Institución Educativa ‘José Antonio Encinas Franco’ Catulún, Huancabamba - 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis de licenciatura se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el hábito lector y la implicación familiar en la formación de éste en sus hijos e hijas que estudian en la Institución Educativa ‘José Antonio Encinas Franco’ ubicada en el caserío de Catulún en la provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunia Huamán, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4562
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábito lector
implicación familiar y formación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis de licenciatura se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el hábito lector y la implicación familiar en la formación de éste en sus hijos e hijas que estudian en la Institución Educativa ‘José Antonio Encinas Franco’ ubicada en el caserío de Catulún en la provincia de Huancabamba. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y se empleó un diseño no experimental transversal correlativo. La población de estudio estuvo constituida por 46 del nivel secundario matriculados en la institución en el año lectivo 2022 y no se extrajo ninguna muestra por lo que se trabajó con toda la población. Se empleó como técnica de recolección de datos la escala de estimación con un cuestionario como instrumento constituido por 18 ítems para recopilar información sobre las variables de estudio: siete reactivos para el ‘hábito lector’ y once reactivos para la variable “implicación familiar” en la formación del hábito lector. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 22 y se emplearon técnicas de la estadística descriptiva como tablas de frecuencias simples y porcentuales, tablas de contingencia y figuras estadísticas; para relacionar las variables, se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman y las hipótesis fueron probadas con un nivel de significancia del 5%. Se halló que solo el 8,7% de estudiantes tiene hábito lector y el porcentaje restante está en proceso o en inicio; el 91% de las familias no se implica en la formación del hábito lector de su hijo o hija y el 9% está en proceso. Concluyó que existe una relación altamente significativa entre el hábito lector y la implicación familiar en la formación de este hábito en sus hijos e hijas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).