Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.

Descripción del Articulo

En nuestro país, el 30.1% (387 424 Km2) del territorio nacional está dedicado a la actividad agropecuaria (Censo Agropecuario, 2012), de la cual el 4,8% del área dedicada a esta actividad es la región Piura, ocupando un cuarto de la población económicamente activa (PEA) de la región. En la región, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sullón, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/906
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Sistemas Pecuarios
Pampa Minas
Chorro Blanco
Agua Blanca
Canchaque
Huancabamba
Piura
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_2298e0c7bfc3eac7392a303e0ba96278
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/906
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Sosa León, José LuisVásquez Sullón, Jorge Luis2016-08-26T23:59:47Z2016-08-26T23:59:47Z2015APAZOO-VAS-SUL-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/906En nuestro país, el 30.1% (387 424 Km2) del territorio nacional está dedicado a la actividad agropecuaria (Censo Agropecuario, 2012), de la cual el 4,8% del área dedicada a esta actividad es la región Piura, ocupando un cuarto de la población económicamente activa (PEA) de la región. En la región, la ganadería en conjunto con la producción de cultivos es una actividad vital para la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores y de la protección ambiental. En este aspecto, la producción animal juega un rol importante, no sólo en el contexto económico sino también en el manejo de los recursos naturales. En los caseríos de Pampa Minas, Agua Blanca y Chorro Blanco, ubicados en el distrito de Canchaque, las explotaciones agropecuarias, se ajustan a la figura de explotaciones familiares, las cuales tienen una gran experiencia al haber persistido en el tiempo y representar a una buena parte de la población. Estas se encuentran influenciadas por diversos factores como: ambientales, socio-económicos, político, presentando oportunidades y limitaciones, las cuales implican gran dificultad al tratar de estudiarlas. Es por ello el estudio de las explotaciones familiares, mediante el análisis de sistemas, la cual consiste en el análisis de los componentes y sus relaciones y el entorno. El análisis de los sistemas de producción pecuario en los caseríos, servirá de base para elaborar propuestas de desarrollo pecuario integral orientado a alcanzar la sostenibilidad social, económica y ecológica del sistema y por ende un mejoramiento del nivel de vida de las familias de los caseríos de la zona. El trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los componentes de los sistemas pecuarios y su relación con el ambiente; caracterizar los sistemas pecuarios y graficarlos mediante el uso de la modelación de sistemas; identificar la problemática de los sistemas y establecer un manejo alternativo para mejorar los procesos productivos de lso sistemas pecuarios en armonía con el ambiente y creando valores a los sistemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCaracterizaciónSistemas PecuariosPampa MinasChorro BlancoAgua BlancaCanchaqueHuancabambaPiuraCiencias Animales y LecheríaCaracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalZootecniaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-VAS-SUL-15.pdfapplication/pdf4413014https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea065d3f-6789-4de9-8e9c-a7e1d9506d47/downloadbc28fcd4c470066acdfcf443d4d32e6eMD51TEXTZOO-VAS-SUL-15.pdf.txtZOO-VAS-SUL-15.pdf.txtExtracted texttext/plain117https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4f38bf03-013a-4b74-af85-4731448bf891/download0b7302023183ddc4669c83eddf6f1e27MD52UNP/906oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9062021-08-07 12:30:34.1https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
title Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
spellingShingle Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
Vásquez Sullón, Jorge Luis
Caracterización
Sistemas Pecuarios
Pampa Minas
Chorro Blanco
Agua Blanca
Canchaque
Huancabamba
Piura
Ciencias Animales y Lechería
title_short Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
title_full Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
title_fullStr Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
title_full_unstemmed Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
title_sort Caracterización de sistemas pecuarios de los caseríos Pampa Minas, Chorro Blanco, Agua Blanca del distrito de Canchaque - Provincia de Huancabamba - Piura.
author Vásquez Sullón, Jorge Luis
author_facet Vásquez Sullón, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa León, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Sullón, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Sistemas Pecuarios
Pampa Minas
Chorro Blanco
Agua Blanca
Canchaque
Huancabamba
Piura
topic Caracterización
Sistemas Pecuarios
Pampa Minas
Chorro Blanco
Agua Blanca
Canchaque
Huancabamba
Piura
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description En nuestro país, el 30.1% (387 424 Km2) del territorio nacional está dedicado a la actividad agropecuaria (Censo Agropecuario, 2012), de la cual el 4,8% del área dedicada a esta actividad es la región Piura, ocupando un cuarto de la población económicamente activa (PEA) de la región. En la región, la ganadería en conjunto con la producción de cultivos es una actividad vital para la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores y de la protección ambiental. En este aspecto, la producción animal juega un rol importante, no sólo en el contexto económico sino también en el manejo de los recursos naturales. En los caseríos de Pampa Minas, Agua Blanca y Chorro Blanco, ubicados en el distrito de Canchaque, las explotaciones agropecuarias, se ajustan a la figura de explotaciones familiares, las cuales tienen una gran experiencia al haber persistido en el tiempo y representar a una buena parte de la población. Estas se encuentran influenciadas por diversos factores como: ambientales, socio-económicos, político, presentando oportunidades y limitaciones, las cuales implican gran dificultad al tratar de estudiarlas. Es por ello el estudio de las explotaciones familiares, mediante el análisis de sistemas, la cual consiste en el análisis de los componentes y sus relaciones y el entorno. El análisis de los sistemas de producción pecuario en los caseríos, servirá de base para elaborar propuestas de desarrollo pecuario integral orientado a alcanzar la sostenibilidad social, económica y ecológica del sistema y por ende un mejoramiento del nivel de vida de las familias de los caseríos de la zona. El trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los componentes de los sistemas pecuarios y su relación con el ambiente; caracterizar los sistemas pecuarios y graficarlos mediante el uso de la modelación de sistemas; identificar la problemática de los sistemas y establecer un manejo alternativo para mejorar los procesos productivos de lso sistemas pecuarios en armonía con el ambiente y creando valores a los sistemas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZOO-VAS-SUL-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/906
identifier_str_mv APA
ZOO-VAS-SUL-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea065d3f-6789-4de9-8e9c-a7e1d9506d47/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4f38bf03-013a-4b74-af85-4731448bf891/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc28fcd4c470066acdfcf443d4d32e6e
0b7302023183ddc4669c83eddf6f1e27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1848962909946773504
score 12.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).