Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura
Descripción del Articulo
En todos los sectores económicos, la innovación es el proceso de cambio que los empresarios afrontan para avanzar hacia el logro de objetivos, como: eficiencia, optimización, sostenibilidad, rentabilidad, menor riesgo, desarrollo de nuevos productos y apertura a nuevos mercados, entre otros. El pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1456 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación tecnológica Sector agrícola Región Piura Empresas agrícolas Ingeniería Industrial |
id |
RUMP_1ad25b558950c05ee9542ef4bda47e76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1456 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
title |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
spellingShingle |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura Hidalgo Delgado, Alice Yazmín Innovación tecnológica Sector agrícola Región Piura Empresas agrícolas Ingeniería Industrial |
title_short |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
title_full |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
title_fullStr |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
title_full_unstemmed |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
title_sort |
Determinación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piura |
author |
Hidalgo Delgado, Alice Yazmín |
author_facet |
Hidalgo Delgado, Alice Yazmín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Chavesta, Julio César Quito Rodriguez, Carmen Zulema |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Delgado, Alice Yazmín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Innovación tecnológica Sector agrícola Región Piura Empresas agrícolas |
topic |
Innovación tecnológica Sector agrícola Región Piura Empresas agrícolas Ingeniería Industrial |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
description |
En todos los sectores económicos, la innovación es el proceso de cambio que los empresarios afrontan para avanzar hacia el logro de objetivos, como: eficiencia, optimización, sostenibilidad, rentabilidad, menor riesgo, desarrollo de nuevos productos y apertura a nuevos mercados, entre otros. El presente trabajo se desarrolló precisamente por la necesidad de prestar atención a un comportamiento fluctuante de uno de los sectores más importantes de la Región Piura y a las permanentes dudas sobre su capacidad de hacer la transición que se requiere hacia una agricultura moderna. En esta investigación se muestra una evaluación del desarrollo de tecnologías y el comportamiento de la innovación tecnológica en el sector agrícola. Es en definitivo, un estudio del comportamiento de las principales empresas agrícolas frente a los cambios mundiales y locales, estableciendo los indicadores del desarrollo que presentan las empresas locales. A fin de determinar el nivel de innovación tecnológica que tiene la Región Piura en el sector agrícola, se ha empleado la metodología propuesta por los científicos de los países miembros de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (RICYT) y siguiendo con los lineamientos del Manual de Oslo y Manual de Bogotá. A partir de los resultados obtenidos se han establecido una serie recomendaciones, las cuales se orientan a mejorar los niveles de competitividad de la región. Asimismo, se presentan las consideraciones para futuras investigaciones alrededor del tema, y ciertos lineamientos aplicables al desempeño empresarial. La principal conclusión de esta investigación es que las empresas agrícolas aún no ven a la innovación tecnológica como un medio para su desarrollo y optimización de recursos. Otra conclusión es la urgente y necesaria intervención del estado en lo que constituye el fomento de la inversión en incorporación y desarrollo de tecnologías innovadoras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-04T23:13:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-04T23:13:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1456 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1456 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18e7597c-ff64-45d1-bfb3-314ab1adbbf8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7bd75e9-47c3-4848-b208-40c67ac3e9fc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/100cd2ab-7301-4c35-93f0-200fa4502f89/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/483a2a04-b6fb-4b99-b807-0fc966e2801d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dd112e474be51077d76a8e1facb89ae bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 796ab36e2ddad3850b45da16e9376ffa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523304758542336 |
spelling |
Jiménez Chavesta, Julio CésarQuito Rodriguez, Carmen ZulemaHidalgo Delgado, Alice Yazmín2019-03-04T23:13:11Z2019-03-04T23:13:11Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1456En todos los sectores económicos, la innovación es el proceso de cambio que los empresarios afrontan para avanzar hacia el logro de objetivos, como: eficiencia, optimización, sostenibilidad, rentabilidad, menor riesgo, desarrollo de nuevos productos y apertura a nuevos mercados, entre otros. El presente trabajo se desarrolló precisamente por la necesidad de prestar atención a un comportamiento fluctuante de uno de los sectores más importantes de la Región Piura y a las permanentes dudas sobre su capacidad de hacer la transición que se requiere hacia una agricultura moderna. En esta investigación se muestra una evaluación del desarrollo de tecnologías y el comportamiento de la innovación tecnológica en el sector agrícola. Es en definitivo, un estudio del comportamiento de las principales empresas agrícolas frente a los cambios mundiales y locales, estableciendo los indicadores del desarrollo que presentan las empresas locales. A fin de determinar el nivel de innovación tecnológica que tiene la Región Piura en el sector agrícola, se ha empleado la metodología propuesta por los científicos de los países miembros de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (RICYT) y siguiendo con los lineamientos del Manual de Oslo y Manual de Bogotá. A partir de los resultados obtenidos se han establecido una serie recomendaciones, las cuales se orientan a mejorar los niveles de competitividad de la región. Asimismo, se presentan las consideraciones para futuras investigaciones alrededor del tema, y ciertos lineamientos aplicables al desempeño empresarial. La principal conclusión de esta investigación es que las empresas agrícolas aún no ven a la innovación tecnológica como un medio para su desarrollo y optimización de recursos. Otra conclusión es la urgente y necesaria intervención del estado en lo que constituye el fomento de la inversión en incorporación y desarrollo de tecnologías innovadoras.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPInnovación tecnológicaSector agrícolaRegión PiuraEmpresas agrícolasIngeniería IndustrialDeterminación del nivel de innovación tecnológica del sector agrícola en la Región Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-HID-DEL-2019.PDF.pdfIND-HID-DEL-2019.PDF.pdfapplication/pdf3727103https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18e7597c-ff64-45d1-bfb3-314ab1adbbf8/download7dd112e474be51077d76a8e1facb89aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7bd75e9-47c3-4848-b208-40c67ac3e9fc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/100cd2ab-7301-4c35-93f0-200fa4502f89/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIND-HID-DEL-2019.PDF.pdf.txtIND-HID-DEL-2019.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain165115https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/483a2a04-b6fb-4b99-b807-0fc966e2801d/download796ab36e2ddad3850b45da16e9376ffaMD54UNP/1456oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14562019-03-19 03:00:32.052https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).