Propuesta para reducir los defectos en la línea de costura, aplicando ciclo de mejora contínua PHVA en la confección de prendas de una empresa textil - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación da respuesta al problema general: ¿En qué medida la aplicación del ciclo de mejora continua PHVA permitirá reducir los defectos en la línea de costura para el proceso de confección de las prendas en una empresa textil? El proyecto se basa en el desarrollo de una propuesta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Orellana, Rosario del Carmen, Ludeña Castro, Edward Humberto, Saavedra Canessa, Segundo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2652
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textil
PHVA
Mejora contínua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación da respuesta al problema general: ¿En qué medida la aplicación del ciclo de mejora continua PHVA permitirá reducir los defectos en la línea de costura para el proceso de confección de las prendas en una empresa textil? El proyecto se basa en el desarrollo de una propuesta para reducir los defectos en el área de costura mediante la aplicación de la metodología PHVA con sus cuatro fases: planear, hacer, verificar y actuar, así como de la ejecución de los siete pasos del mejoramiento continuo, debido a que se evidencia problemas de calidad en el proceso. El porcentaje de prendas defectuosas representaron el 24.28% del total de prendas inspeccionadas, y de este porcentaje el 10.35% fueron originados en la línea de costura. La metodología propuesta inicia con el diagnóstico de la situación actual al área de costura para conocer la magnitud del problema y sub-dividirla con el fin de analizar sus causas raíz y proponer soluciones a cada causa de los defectos. Estas soluciones deben ser implementadas para lo cual se desarrollaron documentos de gestión como instructivos, planes, programas, listas de verificación y formatos de control que aplican al proceso de costura, cuyos resultados deben ser verificados mediante indicadores de gestión propuestos en la investigación a fin de establecer acciones de garantía que aseguren el cumplimiento de las metas establecidas, y que serán ajustadas para aplicar nuevamente el ciclo de mejora continua. Por lo expuesto la investigación se concluye que los defectos de mayor impacto en la línea de costura son manchas de aceite, puntada saltada, picado por limpieza manual y marcas por descosido siendo las causas principales que se atribuyen a estos la falta la de métodos de trabajo y la falta de instructivos en el proceso de confección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).