Mejora de la productividad de la empresa confecciones Lancaster S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la empresa CONFECCIONES LANCASTER S.A., que cuenta con más de medio siglo de actividad en la industria manufacturera nacional y se dedica a la producción y comercialización de calcetines, medias e interiores. El objetivo principal del presente proyecto es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Pasco, Sheryl Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Mejora continua
Productividad
Empresa de confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la empresa CONFECCIONES LANCASTER S.A., que cuenta con más de medio siglo de actividad en la industria manufacturera nacional y se dedica a la producción y comercialización de calcetines, medias e interiores. El objetivo principal del presente proyecto es elevar la productividad de la empresa aplicando la metodología de mejora continua PHVA, que brinda una ruta lógica y ordenada que conlleva a resultados beneficiosos como mejora continua de la calidad, reducción en costos, aumento de productividad y, en consecuencia, de rentabilidad. Esta metodología consta de cuatro etapas importantes: planificar, hacer, verificar y actuar. En la etapa “planificar”, se realizó el diagnóstico total de la empresa por gestiones, a fin de identificar el problema central, las causas por gestiones evaluadas, efectos e impacto que conllevan dichos problemas. Luego se propusieron planes de mejora de acuerdo con los objetivos estratégicos de la organización y al alcance de la tesis. En la etapa hacer, se implementaron los planes de mejora propuestos. En la etapa verificar se compararon los indicadores antes y después de las mejoras aplicadas. Finalmente, en la etapa actuar, se tomaron acciones correctivas de acuerdo con el análisis de los resultados obtenidos en la etapa anterior, que evidenciaron la mejora continua de la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).