Determinación de la demanda de agua de riego para el cultivo de arándano en el fundo Punta Arenas en la empresa Verfrut SAC - distrito de Castilla - provincia Piura - departamento Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue ejecutado de forma participativa con la empresa en mención, teniendo como objetivo general la determinación de la demanda de agua de riego para el cultivo de arándano en el Fundo Punta Arenas en la empresa Verfrut SAC. Actualmente el Fundo Punta Arenas cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Chunga, Anthony Gian Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4588
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:demanda de agua
oferta de agua
déficit hídrico
superávit hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue ejecutado de forma participativa con la empresa en mención, teniendo como objetivo general la determinación de la demanda de agua de riego para el cultivo de arándano en el Fundo Punta Arenas en la empresa Verfrut SAC. Actualmente el Fundo Punta Arenas cuenta con 366.37 has de cultivo de arándano las cuales, por parte de asesoría técnica indico exista un manejo inapropiado del agua en la temporada 2021 lo cual genero crear nuevas estrategias de riego para la temporada 2022 y así logrando bajar un 30% en m3/has aplicados a nivel de campo general. El estudio se realizó desde la perspectiva metodológica cuantitativa de tipo descriptiva, cuantitativa y diseño no experimental porque presentó la situación existente tal como se da en su contexto natural y se determinó la demanda y oferta de agua con proyecto. En los resultados tenemos una demanda de agua de riego para las 366.37 has del cultivo de arándano de 15245.02 m3/ha/año y una demanda mensual promedio de 1270.42 m3/ha/mes. Se verifico los volúmenes por has regados durante la temporada 2022 comparadas con la temporada 2021 las cuales generaron una reducción de 30% en la temporada del 2022 teniendo como referencia la temporada 2021 y a su vez esto se reflejó en su gasto de fertilizante. Asimismo, en el análisis de déficit y superávit hídrico con proyecto, se obtuvo un aumento de Superávit durante el año y en la demanda de agua con proyecto, se obtiene un consumo de agua que va de 349582.92 m3/mes a 685817.19 m3/mes, los cuales dependerán de la etapa fenológica del cultivo, en las 366.37 has des área de estudio. Por ello, se insta a la empresa en mención que sigamos mejorando la aplicación del recurso hídrico, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas, organizativas y administrativas, asimismo siga promoviendo el uso concientizado del recurso hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).