Inmunogenicidad de albúmina de ratón con epítope de hemaglutinina de influenza H3N2 en ratón (Mus Musculus)

Descripción del Articulo

Las vacunas han evolucionado desde el uso de bacterias y virus, tanto vivos como atenuados; con la comprensión especifica de cómo es la generación de la respuesta inmune a los diversos patógenos; se desarrollaron las vacunas en base a subunida.des proteicas y luego conjugados. En la actualidad con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Chávez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/271
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunogenicidad
Albúmina
Ratón
Epítope
Hemaglutinina
Influenza
H3N2
Musculus
Descripción
Sumario:Las vacunas han evolucionado desde el uso de bacterias y virus, tanto vivos como atenuados; con la comprensión especifica de cómo es la generación de la respuesta inmune a los diversos patógenos; se desarrollaron las vacunas en base a subunida.des proteicas y luego conjugados. En la actualidad con la vacunologia inversa, se buscan los epítopes (pequeñas secuencias .inmunogénicas) de los antígenos de los patógenos que son capaces de activar una respuesta; por si solos estos no son capaces de una respuesta. inmune alta, por lo que se usan adyuva.ntes y transportadores que suelen ser proteínas, para potenciarlos. La nueva propuesta es trasplantar un epítope en una proteína de alto tiempo de vida media, como una proteína sérica (albúmina) y probar su capacidad de respuesta inmune contra el epítope; la proteína debe ser del mismo organismo en donde se probara la vacuna por eso se eligió la albumina de ratón y se probó en estos animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).