Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura
Descripción del Articulo
El estudio se llevó a cabo en cuatro zonas del distrito de Canchaque: Canchaque, Maraypampa, Coyona y Los Ranchos, durante los meses de Setiembre 2014- Junio 2015, mediante el método de conteo por puntos, redes de niebla y "playback". Para medir la diversidad alfa se usó el Índice de Marga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/311 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad Alfa Beta Aves |
| id |
RUMP_1623a0505b7cca4744e4103d2b978af4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/311 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Barrionuevo García, RobertCastillo Juárez, Manuel Enrique2016-08-26T23:50:08Z2016-08-26T23:50:08Z2015CIE-CAS-JUA-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/311El estudio se llevó a cabo en cuatro zonas del distrito de Canchaque: Canchaque, Maraypampa, Coyona y Los Ranchos, durante los meses de Setiembre 2014- Junio 2015, mediante el método de conteo por puntos, redes de niebla y "playback". Para medir la diversidad alfa se usó el Índice de Margalef; Shannon - Wiener; Equidad de Pielou y el índice de diversidad de Simpson. La Diversidad beta se calculó para las localidades de Hualtacal Higuerón y Agua Blanca - Cruz Blanca mediante los índices de similitud de Jaccard, Sorensen Cualitativo, Sorensen cuantitativo y la disimilitud fue calculada mediante la Complementariedad. Se registraron 156 especies mediante el método de puntos de conteo (PC) y 18 especies fuera de los PC. Siendo un total de 174 especies pertenecientes a 137 géneros, 40 familias y 16 órdenes. Además se registraron seis especies en categoría de amenaza: Pachyramphus spodiurus (EN), Myiarchus semirufus (VU), Penelope barbeta (VU), Clibanomis erythrocephalus (VU), Syndactyla ruficollis (VU) y Myrmeciza griseiceps (VU) y dos especies casi amenazadas: Psittacara erythrogenys (NT) y Campephilus gayaquilensis (NT) para la legislación peruana, asimismo se registraron 31 especies dentro de la categoría CITES 11. PalabrasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDiversidadAlfaBetaAvesDiversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura Facultad de CienciasTitulo ProfesionalCiencias BiologicasORIGINALCIE-CAS-JUA-15.pdfapplication/pdf2660157https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d629053-0d97-4a29-a680-acbf14402377/downloadaca7f04aa52ca2d74bec68dfc53ff5d9MD51TEXTCIE-CAS-JUA-15.pdf.txtCIE-CAS-JUA-15.pdf.txtExtracted texttext/plain126492https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42406d4f-e0ef-46d7-8122-57ecae64f508/downloaddd2a6e021de5ab4ba2cdd8081f20a915MD52UNP/311oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/3112019-02-16 10:05:30.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| title |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| spellingShingle |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura Castillo Juárez, Manuel Enrique Diversidad Alfa Beta Aves |
| title_short |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| title_full |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| title_fullStr |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| title_full_unstemmed |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| title_sort |
Diversidad alfa y beta de aves en el distrito de canchaque,huancabamba piura |
| author |
Castillo Juárez, Manuel Enrique |
| author_facet |
Castillo Juárez, Manuel Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrionuevo García, Robert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Juárez, Manuel Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad Alfa Beta Aves |
| topic |
Diversidad Alfa Beta Aves |
| description |
El estudio se llevó a cabo en cuatro zonas del distrito de Canchaque: Canchaque, Maraypampa, Coyona y Los Ranchos, durante los meses de Setiembre 2014- Junio 2015, mediante el método de conteo por puntos, redes de niebla y "playback". Para medir la diversidad alfa se usó el Índice de Margalef; Shannon - Wiener; Equidad de Pielou y el índice de diversidad de Simpson. La Diversidad beta se calculó para las localidades de Hualtacal Higuerón y Agua Blanca - Cruz Blanca mediante los índices de similitud de Jaccard, Sorensen Cualitativo, Sorensen cuantitativo y la disimilitud fue calculada mediante la Complementariedad. Se registraron 156 especies mediante el método de puntos de conteo (PC) y 18 especies fuera de los PC. Siendo un total de 174 especies pertenecientes a 137 géneros, 40 familias y 16 órdenes. Además se registraron seis especies en categoría de amenaza: Pachyramphus spodiurus (EN), Myiarchus semirufus (VU), Penelope barbeta (VU), Clibanomis erythrocephalus (VU), Syndactyla ruficollis (VU) y Myrmeciza griseiceps (VU) y dos especies casi amenazadas: Psittacara erythrogenys (NT) y Campephilus gayaquilensis (NT) para la legislación peruana, asimismo se registraron 31 especies dentro de la categoría CITES 11. Palabras |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:50:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:50:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CIE-CAS-JUA-15 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/311 |
| identifier_str_mv |
CIE-CAS-JUA-15 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/311 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d629053-0d97-4a29-a680-acbf14402377/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42406d4f-e0ef-46d7-8122-57ecae64f508/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aca7f04aa52ca2d74bec68dfc53ff5d9 dd2a6e021de5ab4ba2cdd8081f20a915 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1848962970777812992 |
| score |
12.816421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).