Influencia del uso de aditivos acelerantes en la resistencia temprana del concreto, Piura - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta tesis es evaluar la influencia del uso de aditivos acelerantes en la resistencia temprana del concreto. La técnica de muestreo es compuesta, las técnicas de recolección de datos se basan en la observación y la medición. Como instrumentos de recolección de datos se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3767 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aditivos acelerantes resistencia temprana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de esta tesis es evaluar la influencia del uso de aditivos acelerantes en la resistencia temprana del concreto. La técnica de muestreo es compuesta, las técnicas de recolección de datos se basan en la observación y la medición. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron formatos de laboratorio de registro de resultados de ensayos de materiales, plantillas de diseño de mezclas y plantilla de ensayo a la compresión de probetas cilíndricas; y como instrumentos de análisis de datos se utilizó un análisis estadístico en Excel 2021. La muestra del estudio consto de un total de 261 probetas de 10x20 cm, fabricadas y curadas según la NTP 339.183.2021, y ensayadas según la NTP 339.034.2021. Las evaluaciones se basaron en dos diseños de mezclas patrones de: f’c (teórico) 210 kg/cm2 (45 ensayos) y f’c (teórico) 280 kg/cm2 (42 ensayos); cada ensayo fue el promedio de 3 probetas. Las probetas fueron ensayadas a 1 día, 2 días, 3 días, 4 días, 7 días y 28 días. Para los diseños se utilizó dos tipos de aditivos de uso comercial en la zona de Piura: SikaCem® Acelerante PE en proporciones del 1% al 4% del peso del cemento, y Z Fragua #5 en proporciones del 1lt/bol al 1.5 lt/bol de cemento. La investigación concluyo principalmente que: Para el caso del aditivo SikaCem® Acelerante PE, tanto para la resistencia f’c (teórico) 210 kgcm2 y la resistencia f’c(teórico) 280 kg/cm2, la dosificación óptima es del 1%; y para el caso del aditivo Z Fragua #5, para la resistencia f’c(teórico) 210 kg/cm2 la dosificación óptima es de 1 lt/bol y para la resistencia f’c(teórico) 280 kg/cm2 es de 1.25 lt/bol. De los aditivos acelerantes estudiados, para la resistencia de concreto de f’c (teórico) 210 kg/cm2, la mezcla óptima se obtuvo con el 1 % del aditivo SikaCem® Acelerante PE y para la resistencia de concreto de f’c (teórico) 280 kg/cm2, la mezcla óptima se obtuvo con 1.25 lt/bol del aditivo Z Fragua #5. La resistencia a la compresión de las muestras cilíndricas a los 3 días determino la dosificación optima de los aditivos, bajo el criterio de que fue el día más próximo en que se obtuvieron resistencias superiores al 70 % de la mezcla patrón y no se afectaba la resistencia obtenida a los 28 días, con excepción de las mezclas con SikaCem® Acelerante PE de f’c (28 días) 366.63 kg/cm2. Adicionalmente se consideró el factor económico para determinar la mezcla óptima para cada calidad de concreto. Además, la influencia de los aditivos acelerantes en el incremento de resistencia va disminuyendo conforme pasan los días, llegando incluso a afectar en algunos casos la resistencia obtenida a los 28 días; es decir, los aditivos acelerantes aumentan las resistencias a edades tempranas, sin embargo, la resistencia final podría verse afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).