Evaluación de los impactos ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales Catacaos-Piura, 2021
Descripción del Articulo
La Planta de tratamiento de aguas Residuales (PTAR) Catacaos ubicada en la zona Oeste de la Ciudad de Catacaos, se encuentra muy cerca de la población y cuya construcción data del año 1990 aproximadamente. Además, la PTAR se encuentra cerca a áreas de cultivo asimismo a la faja marginal del río Piur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4329 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diagnóstico impacto ambiental línea base ambiental estrategia de manejo ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Planta de tratamiento de aguas Residuales (PTAR) Catacaos ubicada en la zona Oeste de la Ciudad de Catacaos, se encuentra muy cerca de la población y cuya construcción data del año 1990 aproximadamente. Además, la PTAR se encuentra cerca a áreas de cultivo asimismo a la faja marginal del río Piura siendo puntos de posibles impactos. El presente trabajo tiene por objetivo principal evaluar los impactos ambientales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Catacaos. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó el diagnóstico de la situación actual de la PTAR Catacaos realizando visita de campo obteniendo registro fotográfico realizado in situ, pero que se complicó en profundizar el recorrido por ser una zona de riesgo, además de no tener vigilancia y por el fuerte olor de las aguas en la PTAR ; y asimismo con la recopilación de información relevante brindada por la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Grau, para poder desarrollar una línea base ambiental considerando elementos que intervienen en la Evaluación de Impactos Ambiental como el medio socio-económico, biológico, recurso hídrico, etc. Se Identificó y Evaluó los aspectos ambientales basándose en una serie de metodologías como: Matriz Tipo Leopold, Hojas de Campo y check list. Se evaluó los impactos identificados de la PTAR Catacaos así también de los efluentes obtenidos mediante la matriz de Leopold, en el cual se obtiene como resultado un nivel de impacto ambiental negativo severo. Los factores más afectados son : la flora, la población y el suelo. De la valoración obtenida de las actividades de la PTAR Catacaos se concluye que generan un impacto crítico. Finalmente se describe la Estrategia de Manejo Ambiental en el que se sugieren medidas de mitigación, prevención, y control, etc. para el proceso operación, abandono y cierre del proyecto con el propósito de que se realice en armonía con la conservación y protección socioambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).