Evaluación del poder germinativo y aplicación de la prueba del tetrazolio en semillas de “Hualtaco” Loxopterygium huasango Spruce ex Engler
Descripción del Articulo
Loxopterygium huasango Spruce ex Engler es una especie arbórea caducifolia, de la familia Anacardiaceae, endémico de bosque seco y es altamente amenazado principalmente por su madera. Por otro lado, poco se conoce sobre el estado fisiológico de sus semillas, limitando los planes de propagación y ref...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3938 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hualtaco viabilidad prueba de tetrazolio germinación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Loxopterygium huasango Spruce ex Engler es una especie arbórea caducifolia, de la familia Anacardiaceae, endémico de bosque seco y es altamente amenazado principalmente por su madera. Por otro lado, poco se conoce sobre el estado fisiológico de sus semillas, limitando los planes de propagación y reforestación con esta especie. El objetivo de este estudio fue determinar la viabilidad de las semillas de “hualtaco” Loxopterygium huasango mediante el método de germinación y la prueba del Tetrazolio. La toma de muestra se efectuó en 5 árboles de hualtaco localizados en la comunidad Cesar Vallejo, Palo Blanco-Chulucanas. Se emplearon 10 semillas de hualtaco para describir las características morfológica y fisiológica de las mismas tomando como referencia las normas de la Asociación Internacional para el ensayo de Semillas - ISTA. Para evaluar viabilidad se emplearon 100 semillas y fueron embebidas con solución cloruro de tetrazolio al 1% por 24 horas. En la prueba de germinación se emplearon cuatro réplicas de 100 semillas cada una por tratamiento pre germinativo (T1: semillas sumergidas en agua por 24h y T2: semillas sin cubierta seminal) y una muestra control (T0). Con la prueba del tetrazolio se obtuvieron 59% de viabilidad de semillas y mediante la prueba estadística Chi-cuadrado con un p-valor=0.00 se determinó que la posición del tejido teñido en las semillas está estrechamente relacionada con su viabilidad. Se obtuvo 78.8% de semillas germinadas para T2 y mediante la prueba de Duncan al 5% se llegó a la conclusión que el poder germinativo de las semillas es altamente significativo (p-valor=0.001) entre los tratamientos pre germinativos empleados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).