Determinantes socioeconómicos de la pobreza en la región Piura, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación, identificó los determinantes socioeconómicos de la pobreza en los hogares de la región Piura, 2014; así como también plantear alternativas de política pública que contribuyan a la reducción sostenida de la misma. Se empleó el análisis econométrico, el cual consistió en est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3328 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pobreza activos de los pobres enfoque de capacidades de Amartya Sen exclusión social enfoque estructural determinantes de la pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación, identificó los determinantes socioeconómicos de la pobreza en los hogares de la región Piura, 2014; así como también plantear alternativas de política pública que contribuyan a la reducción sostenida de la misma. Se empleó el análisis econométrico, el cual consistió en estimar un modelo logit. De acuerdo a los resultados del análisis econométrico, se determinó que la variable; sexo del jefe del hogar se relaciona de manera directa con la condición de pobreza (ser pobre); mientras que las variables: edad del jefe del hogar, nivel educativo del jefe del hogar, disponibilidad de agua potable, disponibilidad de servicios higiénicos, disponibilidad de electricidad y tenencia de propiedad de la vivienda se relacionan de manera inversa. Con respecto a la significancia, se determinó que las variables: edad, sexo y nivel educativo del jefe del hogar no son estadísticamente significativas; mientras que las variables: disponibilidad de agua potable, servicios higiénicos, electricidad y tenencia de propiedad de la vivienda resultaron ser estadísticamente significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).