Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación plantea la descripción exhaustiva sobre el desarrollo de un Plan de Defensa Alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad de los productos elaborados por una fábrica empacadora de mango en el distrito de Tambogrande. Dicho plan fue elaborado con base en los l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ato Alama, Elvis Enrique, Lachira Girón, Wilmer Vicente, Temoche Encalada, Irving Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2626
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Defensa Alimentaria
Tambogrande
USDA
FDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUMP_042165e3cba4d5b911088853225488ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2626
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
title Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
spellingShingle Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
Ato Alama, Elvis Enrique
Plan de Defensa Alimentaria
Tambogrande
USDA
FDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
title_full Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
title_fullStr Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
title_full_unstemmed Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
title_sort Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambogrande
author Ato Alama, Elvis Enrique
author_facet Ato Alama, Elvis Enrique
Lachira Girón, Wilmer Vicente
Temoche Encalada, Irving Iván
author_role author
author2 Lachira Girón, Wilmer Vicente
Temoche Encalada, Irving Iván
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Ordinola, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ato Alama, Elvis Enrique
Lachira Girón, Wilmer Vicente
Temoche Encalada, Irving Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Defensa Alimentaria
Tambogrande
USDA
FDA
topic Plan de Defensa Alimentaria
Tambogrande
USDA
FDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente informe de investigación plantea la descripción exhaustiva sobre el desarrollo de un Plan de Defensa Alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad de los productos elaborados por una fábrica empacadora de mango en el distrito de Tambogrande. Dicho plan fue elaborado con base en los lineamientos establecidos por la nueva ley de modernización de la inocuidad de los alimentos, FSMA, por sus siglas en inglés; específicamente de la sección normativa de protección contra la adulteración intencional de los alimentos, aprobada el 26 de mayo de 2016. Aparte de la revisión de literatura respectiva para la recopilación de información que sirvió de base para este trabajo, el mismo consistió también en la realización de reuniones con el equipo de defensa alimentaria que se conformó en la organización, con el propósito de elaborar el diagnóstico inicial de la empresa, para lo cual se utilizó una guía de referencia, basada en las listas de autoevaluación del departamento de agricultura de los EEUU, USDA, por sus siglas en inglés, y del Food Defense Plan Builder de la administración de alimentos y medicamentos, FDA. La evaluación incluyó: medidas de defensa alimentaria establecidas en el proceso de producción en la nave USA. Durante el diagnóstico in situ se identificaron las brechas existentes en la empresa, las cuales consistían en: protección de los tanques de cera, restricción de ciertas áreas, implementación de uniformes codificados por colores, insignias para identificar claramente al personal autorizado alrededor de ubicaciones, entre otras. Luego que se identificaron las brechas, se elaboró un plan de acción para el cierre o reducción de las mismas. El plan se entregó a la Alta dirección de la empresa, la cual aprobó las medidas a seguir. En cuanto a la realización del plan, se priorizaron aquellos puntos vulnerables que presentaban alto riesgo de contaminación de forma intencional; para el cierre de las mismas, se contó con el apoyo de los encargados de proceso de los diferentes departamentos involucrados. Seguidamente se redactó el documento final, el cual fue socializado con el resto del personal de la planta de producción. Por último, se establecieron las acciones a desarrollar en caso ocurriera adulteración intencional de los alimentos, a pesar de las acciones preventivas indicadas en el plan, con el objetivo de tener una pronta respuesta por parte del personal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-10T16:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-10T16:54:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2626
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86a20868-dad1-49fe-8966-1c8d1f7b5a19/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30ca8756-5cc8-479d-80ec-ddc4ebf799bb/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b8353128-30ff-4d7c-ad6f-3ca5e9546b10/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bb3bee79-e581-4118-b1f7-ce0a2323c500/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fb98c5b0cfe3339bac1888a1479ba78
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5c33c44ed4b06875fac1cc41ebc49be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791793423056896
spelling Ramírez Ordinola, Víctor HugoAto Alama, Elvis EnriqueLachira Girón, Wilmer VicenteTemoche Encalada, Irving Iván2021-07-10T16:54:45Z2021-07-10T16:54:45Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2626El presente informe de investigación plantea la descripción exhaustiva sobre el desarrollo de un Plan de Defensa Alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad de los productos elaborados por una fábrica empacadora de mango en el distrito de Tambogrande. Dicho plan fue elaborado con base en los lineamientos establecidos por la nueva ley de modernización de la inocuidad de los alimentos, FSMA, por sus siglas en inglés; específicamente de la sección normativa de protección contra la adulteración intencional de los alimentos, aprobada el 26 de mayo de 2016. Aparte de la revisión de literatura respectiva para la recopilación de información que sirvió de base para este trabajo, el mismo consistió también en la realización de reuniones con el equipo de defensa alimentaria que se conformó en la organización, con el propósito de elaborar el diagnóstico inicial de la empresa, para lo cual se utilizó una guía de referencia, basada en las listas de autoevaluación del departamento de agricultura de los EEUU, USDA, por sus siglas en inglés, y del Food Defense Plan Builder de la administración de alimentos y medicamentos, FDA. La evaluación incluyó: medidas de defensa alimentaria establecidas en el proceso de producción en la nave USA. Durante el diagnóstico in situ se identificaron las brechas existentes en la empresa, las cuales consistían en: protección de los tanques de cera, restricción de ciertas áreas, implementación de uniformes codificados por colores, insignias para identificar claramente al personal autorizado alrededor de ubicaciones, entre otras. Luego que se identificaron las brechas, se elaboró un plan de acción para el cierre o reducción de las mismas. El plan se entregó a la Alta dirección de la empresa, la cual aprobó las medidas a seguir. En cuanto a la realización del plan, se priorizaron aquellos puntos vulnerables que presentaban alto riesgo de contaminación de forma intencional; para el cierre de las mismas, se contó con el apoyo de los encargados de proceso de los diferentes departamentos involucrados. Seguidamente se redactó el documento final, el cual fue socializado con el resto del personal de la planta de producción. Por último, se establecieron las acciones a desarrollar en caso ocurriera adulteración intencional de los alimentos, a pesar de las acciones preventivas indicadas en el plan, con el objetivo de tener una pronta respuesta por parte del personal.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlan de Defensa AlimentariaTambograndeUSDAFDAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración de un plan food defense para una planta exportadora de mango fresco (Mangífera indica), con destino a EE.UU en la ciudad de Tambograndeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasLeyton Masias, HualterTimaná Rojas, SmithChunga Carmen, Jorge Alberto811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional028766820000-0002-7749-9247http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional478214647693142471113937ORIGINALIAIA-ATO-LAC-TEM-2021.pdfIAIA-ATO-LAC-TEM-2021.pdfapplication/pdf4084653https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86a20868-dad1-49fe-8966-1c8d1f7b5a19/download3fb98c5b0cfe3339bac1888a1479ba78MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30ca8756-5cc8-479d-80ec-ddc4ebf799bb/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b8353128-30ff-4d7c-ad6f-3ca5e9546b10/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIAIA-ATO-LAC-TEM-2021.pngIAIA-ATO-LAC-TEM-2021.pngimage/png15113https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bb3bee79-e581-4118-b1f7-ce0a2323c500/download5c33c44ed4b06875fac1cc41ebc49be2MD5420.500.12676/2626oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/26262021-07-10 11:56:43.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).