Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013

Descripción del Articulo

Las enfennedades no transmisibles en el departamento de Piura han tenido un crecimiento considerable en los últimos años debido a la no importancia y cuidado de los factores de riesgo que la afectan y que se conocen clínicamente por investigaciones en medicina y estudios de salud, por eso una aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Arevalo, Keyla Karyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/307
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Logistico
Binario
Identificar
Factores
Riesgo
Asociado
Enfermedades
Transmisibles
Hipertencion
Arterial
Diabetes
Melliyus
id RUMP_020b3aa064bbb2e540e451c100f64915
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/307
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
title Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
spellingShingle Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
Murillo Arevalo, Keyla Karyn
Modelo
Logistico
Binario
Identificar
Factores
Riesgo
Asociado
Enfermedades
Transmisibles
Hipertencion
Arterial
Diabetes
Melliyus
title_short Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
title_full Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
title_fullStr Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
title_full_unstemmed Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
title_sort Modelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013
author Murillo Arevalo, Keyla Karyn
author_facet Murillo Arevalo, Keyla Karyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Prieto, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Arevalo, Keyla Karyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo
Logistico
Binario
Identificar
Factores
Riesgo
Asociado
Enfermedades
Transmisibles
Hipertencion
Arterial
Diabetes
Melliyus
topic Modelo
Logistico
Binario
Identificar
Factores
Riesgo
Asociado
Enfermedades
Transmisibles
Hipertencion
Arterial
Diabetes
Melliyus
description Las enfennedades no transmisibles en el departamento de Piura han tenido un crecimiento considerable en los últimos años debido a la no importancia y cuidado de los factores de riesgo que la afectan y que se conocen clínicamente por investigaciones en medicina y estudios de salud, por eso una aplicación importante de la ciencia estadística en esta rama de especialización conocida en el contexto académico como bioestadística, es asumir la realización de investigaciones donde se emplee los modelos de regresión para detenninar factores de influencia en ciertas enfennedades y técnicas de análisis que ayuden a demostrar, comprobar e identificar características específicas en temas o estudios de salud, comprobables teóricamente y que puedan ser validadas significativamente por los procedimientos estadísticos. El objetivo de esta investigación es detenninar un modelo Logístico binario Multivariado que pennita calcular la probabilidad de pertenencia o existencia de las enfennedades Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en la población del departamento de Piura, con ayuda de la infonnación registrada en las bases de datos que le pertenece al INEI, dicha infonnación que es registrada después de ser recolectada por su personal de campo en los estudios de salud, que realiza constantemente en los últimos años. El resultado de la investigación muestra la metodología empleada, los ajustes necesarios y las variables escogidas para el proceso del disefto, finalmente se logra obtener dos modelos con un buen ajuste estadístico aunque con pocos factores de los que inicialmente se ingresaron. Los modelos obtenidos son un gran paso al universo de requerimientos que se deben considerar para desarrollar este tipo de técnicas de regresión, sabiendo que la investigación nuestra es una etapa inicial en este contexto académico y por lo tanto se debe empezar a realizar modelos parecidos para establecer comparaciones, intercambiar conocimientos e identificar procedimientos similares que signifiquen ayuda y material de consulta en el futuro. Teniendo en cuenta la consideración paralela de nuestra investigación donde se hace énfasis en constituir las metodologías de investigación y estadísticas propias de la carrera profesional de la cual fonnamos parte; desde el enfoque teórico y práctico en consecuencia de que se cuenta con disponibilidad de material en cuanto a los fundamentos y conceptos relevantes de la técnica utilizada y además propia de nuestra especialidad para describir aquellas referencias sobre este tema puntual de nuestro título de investigación, con el cual se pretende marcar la base principal de los modelos logísticos en esta parte de nuestro país, dado que solo se cuenta con investigaciones de tipo descriptivas bajo estos títulos similares. La descripción de las variables del modelo se muestra en el capítulo de Metodología de la Investigación y por último los resultados obtenidos, su justificación y conclusiones respectivas se muestran en la parte final de este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CIE-CAB-PRI-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/307
identifier_str_mv CIE-CAB-PRI-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b7b465a-d352-47a4-9915-cdd2ed56d943/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/22a71f52-20d1-40cc-9d5d-6f2ed1fdd83b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5191d724383b7d7de7578d29cea12d4a
1413039716da1bf0f1d4e8bc5918a2c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158824955084800
spelling Cabrera Prieto, Carlos EduardoMurillo Arevalo, Keyla Karyn2016-08-26T23:50:07Z2016-08-26T23:50:07Z2015CIE-CAB-PRI-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/307Las enfennedades no transmisibles en el departamento de Piura han tenido un crecimiento considerable en los últimos años debido a la no importancia y cuidado de los factores de riesgo que la afectan y que se conocen clínicamente por investigaciones en medicina y estudios de salud, por eso una aplicación importante de la ciencia estadística en esta rama de especialización conocida en el contexto académico como bioestadística, es asumir la realización de investigaciones donde se emplee los modelos de regresión para detenninar factores de influencia en ciertas enfennedades y técnicas de análisis que ayuden a demostrar, comprobar e identificar características específicas en temas o estudios de salud, comprobables teóricamente y que puedan ser validadas significativamente por los procedimientos estadísticos. El objetivo de esta investigación es detenninar un modelo Logístico binario Multivariado que pennita calcular la probabilidad de pertenencia o existencia de las enfennedades Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en la población del departamento de Piura, con ayuda de la infonnación registrada en las bases de datos que le pertenece al INEI, dicha infonnación que es registrada después de ser recolectada por su personal de campo en los estudios de salud, que realiza constantemente en los últimos años. El resultado de la investigación muestra la metodología empleada, los ajustes necesarios y las variables escogidas para el proceso del disefto, finalmente se logra obtener dos modelos con un buen ajuste estadístico aunque con pocos factores de los que inicialmente se ingresaron. Los modelos obtenidos son un gran paso al universo de requerimientos que se deben considerar para desarrollar este tipo de técnicas de regresión, sabiendo que la investigación nuestra es una etapa inicial en este contexto académico y por lo tanto se debe empezar a realizar modelos parecidos para establecer comparaciones, intercambiar conocimientos e identificar procedimientos similares que signifiquen ayuda y material de consulta en el futuro. Teniendo en cuenta la consideración paralela de nuestra investigación donde se hace énfasis en constituir las metodologías de investigación y estadísticas propias de la carrera profesional de la cual fonnamos parte; desde el enfoque teórico y práctico en consecuencia de que se cuenta con disponibilidad de material en cuanto a los fundamentos y conceptos relevantes de la técnica utilizada y además propia de nuestra especialidad para describir aquellas referencias sobre este tema puntual de nuestro título de investigación, con el cual se pretende marcar la base principal de los modelos logísticos en esta parte de nuestro país, dado que solo se cuenta con investigaciones de tipo descriptivas bajo estos títulos similares. La descripción de las variables del modelo se muestra en el capítulo de Metodología de la Investigación y por último los resultados obtenidos, su justificación y conclusiones respectivas se muestran en la parte final de este trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPModeloLogisticoBinarioIdentificarFactoresRiesgoAsociadoEnfermedadesTransmisiblesHipertencionArterialDiabetesMelliyusModelo logistico binario para identificar factores de riesgo asociado a las enfermedades no transmisibles hipertencion arterial y diabetes melliyus en la poblacion del departamento de piura en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional de Piura.Facultad de CienciasTitulo ProfesionalEstadisticaORIGINALCIE-CAB-PRI-15.pdfapplication/pdf2920810https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b7b465a-d352-47a4-9915-cdd2ed56d943/download5191d724383b7d7de7578d29cea12d4aMD51TEXTCIE-CAB-PRI-15.pdf.txtCIE-CAB-PRI-15.pdf.txtExtracted texttext/plain216941https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/22a71f52-20d1-40cc-9d5d-6f2ed1fdd83b/download1413039716da1bf0f1d4e8bc5918a2c1MD52UNP/307oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/3072019-02-16 10:50:03.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).