Orientacion, evaluacion e impacto del gasto público en el distrito de catacaos en el periodo 2007-2010 y perspectivas de desarrollo local.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene por finalidad presentar los resultados y hallazgos de un estudio sobre la orientación, evaluación e impacto del gasto público en el distrito de Catacaos, en el período 2007-2010 este periodo de estudio comprendido en estos años se realiza dado el censo nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Yamunaqué, Edwin Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/464
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientacion
Evaluacion
Impacto
Gasto
Público
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene por finalidad presentar los resultados y hallazgos de un estudio sobre la orientación, evaluación e impacto del gasto público en el distrito de Catacaos, en el período 2007-2010 este periodo de estudio comprendido en estos años se realiza dado el censo nacional de población y vivienda del año 2007 (INEI) teniendo indicadores socioeconómicos del distrito esenciales función a niveles de educación, salud, empleo e infraestructura para lo cual hasta el año 2010 dado que en este periOdo termina una gestión municipal contrastando con la información secundaria en la ejecución del gasto público, así como precisar algunas perspectivas para su desarrollo local. Su desarrollo, considera datos sobre la provisión de bienes y servicios que se realizan en el Distrito de Catacaos. A partir de ello, se realiza un contraste con el manejo de los recursos públicos por parte de las autoridades, reflejados en los proyectos ejecutados del 2007-2010, adicionalmente a ello se ha aplicado una encuesta a los pobladores de catacaos para notar la percepción actual del nivel de infraestructura, así como el desempeño municipal a ello tomando como soporte teórico las teorías de eficiencia asignativa, el desarrollo local, el proceso de descentralización, el nivel de participación ciudadana en el gasto público, los mOdelos de gestión por resultados, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).