Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de esferas contra incendios

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de esferas contra incendios cuyo objetivo general es determinar su viabilidad técnica, económica y financiera. El tema surge debido a la necesidad de desarrollar métodos innovadores de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evanan Gonzales, Carlos Augusto, Montenegro Bravo, Sebastian Kassim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones de protección contra incendios
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de esferas contra incendios cuyo objetivo general es determinar su viabilidad técnica, económica y financiera. El tema surge debido a la necesidad de desarrollar métodos innovadores de proteger a los usuarios al momento de combatir los incendios y así poder iniciar proyectos para que el país desarrolle una industria que dé un mayor valor agregado al mercado de seguridad contra incendios. En el estudio de mercado se define al producto y el área geográfica que abarcará el proyecto. Posterior a ello, se analiza la demanda histórica y la demanda potencial lo que permite estimar la demanda específica del proyecto, de igual manera las estrategias de distribución y comercialización. Se determinó que el producto tendrá una presentación de una esfera de 1.3 kilogramos de polvo químico seco en cajas de cartón. El mercado objetivo serán los hogares del NSE A y B de Lima Metropolitana. En el capítulo de localización de planta, se analizan diversos factores para determinar el mejor lugar para la instalación de la planta y de esta manera se determinó que la planta se localizará en Lurín. Luego, en el capítulo de tamaño de la planta se consideran las restricciones establecidas por el mercado, la tecnología, los recursos productivos y el punto de equilibrio. Así se determinó que el tamaño de planta es de 47 795 esferas de 1,3 kilogramos al año. En el capítulo de presupuestos y evaluación del proyecto, se determinó que la inversión necesaria para el proyecto es de S/ 1,626,606 que se detalla en activos fijos tangibles, intangibles y capital de trabajo. Por último, se realiza la evaluación económica y financiera para determinar si el proyecto es viable. Se obtuvieron valores de S/ 1 786 394 para el VANE, 53,98% para el TIRE, S/ 1 893 751 para el VANF y 74,76% para el TIRF, demostrando así la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).