Historia del Perú republicano

Descripción del Articulo

Este trabajo está dividido en dos partes. En la primera se describe la estructura social, económica y política de la República Aristocrática enfatizando la importancia que tuvo para la oligarquía la necesidad de contar con una estabilidad económica para el mantenimiento de su hegemonía política. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiza, José Luis, Palacios Rodríguez, Raúl, Tamayo Herrera, José, Valdizán Ayala, José
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:República
Perú
Descripción
Sumario:Este trabajo está dividido en dos partes. En la primera se describe la estructura social, económica y política de la República Aristocrática enfatizando la importancia que tuvo para la oligarquía la necesidad de contar con una estabilidad económica para el mantenimiento de su hegemonía política. La segunda parte aborda el tema demográfico vinculado a los sectores populares en Lima y la transformación de esta virreinal ciudad en una urbe moderna con claras diferencias y distancias de barrios: el de los ricos y el de los pobres; donde los reclamos por mejores condiciones de vida de parte de estos últimos sectores posibilitarán su injerencia en la política y en la caída del régimen aristocrático. El tercer trabajo, ''Aproximación histórica al quehacer político del Perú moderno: 1930-1968'' de Raúl Palacios Rodríguez, divide en cuatro períodos la historia política de nuestro país en ese lapso: incertidumbre nacional (1930-1933), democracias endebles (1933-1948), ochenio de Odría (1948-1956) y reformismo moderado (1956-1968).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).