Aplicación de técnicas de investigación neurocientífica en el análisis del comportamiento humano
Descripción del Articulo
El mercado global de soluciones de neuromarketing muestra un crecimiento sólido y sostenido, respaldado por una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 8.89 %. Partiendo de un valor de 1.54 mil millones de dólares en el 2024, se proyecta que el mercado alcance aproximadamente 2.62 mil millone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El mercado global de soluciones de neuromarketing muestra un crecimiento sólido y sostenido, respaldado por una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 8.89 %. Partiendo de un valor de 1.54 mil millones de dólares en el 2024, se proyecta que el mercado alcance aproximadamente 2.62 mil millones para el 2030, evidenciando un interés creciente en las herramientas neurocientíficas; para analizar el comportamiento del consumidor. Aunque el cálculo técnico basado en la fórmula de interés compuesto estima un valor ligeramente menor (2.58 mil millones), esta diferencia puede atribuirse a factores como la innovación tecnológica, la diversificación de aplicaciones y la expansión a nuevos mercados. Esto confirma la viabilidad económica y el atractivo del sector para inversores y organizaciones que buscan optimizar sus estrategias mediante un enfoque científico. El neuromarketing representa una evolución en el entendimiento del consumidor al combinar neurociencia y marketing, permitiendo analizar emociones, motivaciones y decisiones que escapan a métodos tradicionales. Herramientas biométricas como eye tracking, EEG, GSR y facial coding han validado hipótesis sobre atención y memoria, mejorando la efectividad de las campañas publicitarias. Fundamentado en una visión interdisciplinaria del cerebro humano, el neuromarketing revela que gran parte de las decisiones se toman de forma inconsciente, aportando no solo valor comercial sino también científico (Kahneman, 2011; Plassmann et al., 2015). En el contexto peruano, establecer un laboratorio de neuromarketing presenta una oportunidad rentable a mediano plazo. A pesar de los costos iniciales elevados, la baja competencia local y el apoyo académico e institucional crean un ambiente favorable para el desarrollo de esta industria. Con un modelo de negocio bien estructurado, que incluya alianzas estratégicas y una oferta flexible, es posible lograr un retorno de inversión significativo en menos de tres años. Así, el neuromarketing se posiciona como un nicho empresarial emergente, con aplicación práctica y respaldo científico en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).