Mano y madera
Descripción del Articulo
Este documental es sobre el cajón peruano como símbolo de identidad peruana. Abordaremos el tema por medio de conversaciones con músicos cajonistas, expertos en percusión y un sociólogo, que nos darán a conocer el valor y la carga de identidad que lleva dicho instrumento. Asimismo, trataremos de abo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10068 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documentary films Musical instruments Cultural identity Documentales Instrumentos musicales Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este documental es sobre el cajón peruano como símbolo de identidad peruana. Abordaremos el tema por medio de conversaciones con músicos cajonistas, expertos en percusión y un sociólogo, que nos darán a conocer el valor y la carga de identidad que lleva dicho instrumento. Asimismo, trataremos de abordar cómo se ha transformado en uno de los instrumentos bandera, fundamentalmente para la música criolla, afroperuana e internacional y cómo ello ha sido motivo de orgullo para los peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).