Centro de desarrollo para la primera infancia en Manchay
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en un centro de desarrollo infantil ubicado en el distrito de Pachacámac, destinado principalmente a la primera infancia, la cual, se entiende en la investigación como niños entre las edades de 0 a 5 años; así también hacía, sus familias y la comunidad de la zona. La intención e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Schools Children Architecture Escuelas Niños Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto consiste en un centro de desarrollo infantil ubicado en el distrito de Pachacámac, destinado principalmente a la primera infancia, la cual, se entiende en la investigación como niños entre las edades de 0 a 5 años; así también hacía, sus familias y la comunidad de la zona. La intención es la de proporcionar espacios atractivos y dinámicos que sean diseñados adecuadamente y que permitan la asociación a entornos enriquecedores que aseguren la correcta estimulación temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).