La moneda funcional y la problemática en el tratamiento de la diferencia en cambio en el impuesto a la renta empresarial

Descripción del Articulo

De conformidad con la ley general de sociedades, las empresas deben preparar y presentar estados financieros de acuerdo a las normas internacionales de información financiera, que incluye entre sus normas a la norma internacional de contabilidad n° 21 – efectos de las variaciones en las tasas de cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Sucasaire, Lizzet Leyzza, Sedano Leonardo, Julio Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9453
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta
Política cambiaria
Moneda
Tax on income
Exchange rate policy
Currency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:De conformidad con la ley general de sociedades, las empresas deben preparar y presentar estados financieros de acuerdo a las normas internacionales de información financiera, que incluye entre sus normas a la norma internacional de contabilidad n° 21 – efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, por lo que en aplicación de esta última los contribuyentes están facultados de llevar su contabilidad en moneda funcional, y determinar diferencias en cambio por operaciones en moneda extranjera, que es toda aquella moneda distinta a la moneda funcional. No obstante, el código tributario y la ley del impuesta a la renta obligan que la preparación de los estados financieros deba ser en moneda local. Por consiguiente, este estudio analizará la divergencia en los resultados contables para fines financieros y tributarios que origina la colisión de las mencionadas normas, como consecuencia de la cuantificación de la diferencia de cambio, y el impacto en la capacidad contributiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).