Escala de Aprendizaje Metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la validez de constructo de la escala de aprendizaje metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios. Se desarrolló con 430 estudiantes universitarios en educación virtual de Lima, utilizando los paquetes estadísticos SPSS v26, AMOS v24 y el R-Project v.1.2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollo Flores, Marybel Esther, Deroncele Acosta, Ángel, Norabuena Figueroa, Roger, Villalba Condori, Klinge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23236
https://doi.org/10.54988/cv.2023.2.1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la validez de constructo de la escala de aprendizaje metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios. Se desarrolló con 430 estudiantes universitarios en educación virtual de Lima, utilizando los paquetes estadísticos SPSS v26, AMOS v24 y el R-Project v.1.2, y aportando evidencia psicométrica del proceso de validación. Se realizó análisis factorial exploratorio y confirmatorio; el análisis de fiabilidad y validez de constructo final se realizó a partir del cálculo de las medidas del alfa de Cronbach, coeficiente Omega y coeficiente Theta. Los resultados constatan la estructura original de cinco factores, aunque con menos elementos que la versión primaria; finalmente se obtiene un instrumento de 20 ítems que comprende 5 dimensiones calificadas; el mismo se ofrece a la comunidad científica y educativa con el ánimo de contribuir a entender mejor el aprendizaje de los estudiantes universitarios, dinamizado desde procesos de colaboración, metarreflexión, metacognición, autorregulación y cognición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).