La tutela resolutoria frente a la tutela resarcitoria. Algunos planteamientos a propósito de la responsabilidad por inejecución de obligaciones

Descripción del Articulo

El autor busca delimitar los márgenes entre los distintos mecanismos de tutela previstos para los supuestos de incumplimiento contractual. Al respecto, realizando un análisis comparativo entre los sistemas del civil law y del common law, sostiene que en los países de tradición romano-germánica los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Mora, Jairo Napoleón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos-Incumplimiento
Responsabilidad contractual
Obligaciones contractuales
Derecho a la tutela judicial
Contract-Nonfulfillment
Contractual liability
Contracts
Right to counsel
Descripción
Sumario:El autor busca delimitar los márgenes entre los distintos mecanismos de tutela previstos para los supuestos de incumplimiento contractual. Al respecto, realizando un análisis comparativo entre los sistemas del civil law y del common law, sostiene que en los países de tradición romano-germánica los casos de inejecución de obligaciones suelen ser remediados esencialmente a través de la pretensión del cumplimiento específico; por el contrario, en el Derecho anglosajón el remedio principal frente al incumplimiento es la indemnización por daños. Asimismo, el autor realiza un gran esbozo histórico y dogmático en torno a la resolución como mecanismo de tutela del contrato incumplido, de prestación imposible o con excesiva onerosidad de la prestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).