Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se trabaja la elaboración una campaña de comunicación integral de lanzamiento para una nueva marca de snacks saludables llamada Andino, la cual tiene como objetivo generar conocimiento y recordación de marca en un 80% de nuestra audiencia durante un promedio de 3 meses. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrientos, Diego Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Advertising campaigns
Marketing research
Marketing strategies
Trademarks
Online social networks
Campañas publicitarias
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marcas comerciales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RULI_f3b2e1c3053abb066e597f7ec83279ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14693
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
title Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
spellingShingle Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
Flores Barrientos, Diego Nicolas
Advertising campaigns
Marketing research
Marketing strategies
Trademarks
Online social networks
Campañas publicitarias
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marcas comerciales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
title_full Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
title_fullStr Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
title_full_unstemmed Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
title_sort Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino
author Flores Barrientos, Diego Nicolas
author_facet Flores Barrientos, Diego Nicolas
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Barrientos, Diego Nicolas
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Advertising campaigns
Marketing research
Marketing strategies
Trademarks
Online social networks
topic Advertising campaigns
Marketing research
Marketing strategies
Trademarks
Online social networks
Campañas publicitarias
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marcas comerciales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campañas publicitarias
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marcas comerciales
Redes sociales en línea
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En el presente proyecto se trabaja la elaboración una campaña de comunicación integral de lanzamiento para una nueva marca de snacks saludables llamada Andino, la cual tiene como objetivo generar conocimiento y recordación de marca en un 80% de nuestra audiencia durante un promedio de 3 meses. Este trabajo parte de la premisa de que los peruanos han cambiado sus hábitos de consumo y comportamiento ante los nuevos desafíos que impuso la pandemia del COVID-19. De hecho, esta nueva normalidad evidencia que los peruanos valoran compartir momentos junto a amigos o familiares, luego de que el confinamiento y las medidas de bioseguridad los alejase. Además, son más conscientes del producto que consumen, pues se preocupan por mantener siempre una salud estable. En este contexto nace Andino para mostrarse como una opción saludable de volver a compartir con los nuestros a través de snacks peruanos saludables. El trabajo se divide en tres partes. En el primer acápite se realiza la recopilación de toda la información encontrada acerca del sector, el contexto y el público objetivo. En el segundo capítulo, se consideran estos antecedentes para armar la propuesta estratégica de campaña, donde se detalla la presentación gráfica de la marca, la estrategia creativa y la planificación de medios publicitarios. Finalmente, en el tercer apartado se mencionan las lecciones aprendidas que dejó la elaboración del presente proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T20:10:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T20:10:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Flores Barrientos, D. N. (2021). Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
identifier_str_mv Flores Barrientos, D. N. (2021). Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/1/Flores_Campana-Comunicacion.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/5/Flores_Campana-Comunicacion.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/4/Flores_Campana-Comunicacion.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ab9a92b167f53c7c4c86f03f2696e26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26d4c8f2b5ad21370784eaaf5ed37da1
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
dacfe0b61a4ae9710ad17bf01b60f7f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977488588537856
spelling Flores Barrientos, Diego Nicolas2021-12-13T20:10:48Z2021-12-13T20:10:48Z2021Flores Barrientos, D. N. (2021). Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693En el presente proyecto se trabaja la elaboración una campaña de comunicación integral de lanzamiento para una nueva marca de snacks saludables llamada Andino, la cual tiene como objetivo generar conocimiento y recordación de marca en un 80% de nuestra audiencia durante un promedio de 3 meses. Este trabajo parte de la premisa de que los peruanos han cambiado sus hábitos de consumo y comportamiento ante los nuevos desafíos que impuso la pandemia del COVID-19. De hecho, esta nueva normalidad evidencia que los peruanos valoran compartir momentos junto a amigos o familiares, luego de que el confinamiento y las medidas de bioseguridad los alejase. Además, son más conscientes del producto que consumen, pues se preocupan por mantener siempre una salud estable. En este contexto nace Andino para mostrarse como una opción saludable de volver a compartir con los nuestros a través de snacks peruanos saludables. El trabajo se divide en tres partes. En el primer acápite se realiza la recopilación de toda la información encontrada acerca del sector, el contexto y el público objetivo. En el segundo capítulo, se consideran estos antecedentes para armar la propuesta estratégica de campaña, donde se detalla la presentación gráfica de la marca, la estrategia creativa y la planificación de medios publicitarios. Finalmente, en el tercer apartado se mencionan las lecciones aprendidas que dejó la elaboración del presente proyecto.In this project we are working on the development of a launch communication campaign for a new brand of healthy snacks called Andino, wich aims to generate brand awareness in 80% of our audience for an average of 3 months. This work is based on the premise that peruvians have changed their consumption habits and behavior in the face of new challenges imposed by the COVID-19 pandemic. In fact, this new normal shows that peruvians value sharing moments with friends or family, after confinement and biosecurity measures drive them away. In addition, they are more aware of the product they consume, since they are concerned about always maintaining stable health. In this context, Andino was born to show itself as a healthy option to share with our people again through healthy Peruvian snacks. The work is divided in three parts. The first section compiles all the information found about the sector, the context, and the target audience. In the second chapter, these antecedents are considered to put together the strategic campaign proposal, where the graphic presentation of the brand, the creative strategy and the planning of advertising media are detailed. Finally, the third section mentions the lessons learned from the preparation of this project.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAAdvertising campaignsMarketing researchMarketing strategiesTrademarksOnline social networksCampañas publicitariasInvestigación de mercadosEstrategias de marketingMarcas comercialesRedes sociales en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalComunicaciónUniversidad de Lima. Facultad de Comunicación.Licenciado en Comunicación32202670458535https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRosario Decaroli, LiendoLazo Rivera, LuisRamírez Parco, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOIORIGINALFlores_Campana-Comunicacion.pdfFlores_Campana-Comunicacion.pdfapplication/pdf2494988https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/1/Flores_Campana-Comunicacion.pdf8ab9a92b167f53c7c4c86f03f2696e26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFlores_Campana-Comunicacion.pdf.jpgFlores_Campana-Comunicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/5/Flores_Campana-Comunicacion.pdf.jpg26d4c8f2b5ad21370784eaaf5ed37da1MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52TEXTFlores_Campana-Comunicacion.pdf.txtFlores_Campana-Comunicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain98530https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14693/4/Flores_Campana-Comunicacion.pdf.txtdacfe0b61a4ae9710ad17bf01b60f7f6MD5420.500.12724/14693oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/146932025-02-20 18:06:39.111Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).