Campaña de comunicación integral para el lanzamiento de la marca Andino

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se trabaja la elaboración una campaña de comunicación integral de lanzamiento para una nueva marca de snacks saludables llamada Andino, la cual tiene como objetivo generar conocimiento y recordación de marca en un 80% de nuestra audiencia durante un promedio de 3 meses. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrientos, Diego Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Advertising campaigns
Marketing research
Marketing strategies
Trademarks
Online social networks
Campañas publicitarias
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Marcas comerciales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se trabaja la elaboración una campaña de comunicación integral de lanzamiento para una nueva marca de snacks saludables llamada Andino, la cual tiene como objetivo generar conocimiento y recordación de marca en un 80% de nuestra audiencia durante un promedio de 3 meses. Este trabajo parte de la premisa de que los peruanos han cambiado sus hábitos de consumo y comportamiento ante los nuevos desafíos que impuso la pandemia del COVID-19. De hecho, esta nueva normalidad evidencia que los peruanos valoran compartir momentos junto a amigos o familiares, luego de que el confinamiento y las medidas de bioseguridad los alejase. Además, son más conscientes del producto que consumen, pues se preocupan por mantener siempre una salud estable. En este contexto nace Andino para mostrarse como una opción saludable de volver a compartir con los nuestros a través de snacks peruanos saludables. El trabajo se divide en tres partes. En el primer acápite se realiza la recopilación de toda la información encontrada acerca del sector, el contexto y el público objetivo. En el segundo capítulo, se consideran estos antecedentes para armar la propuesta estratégica de campaña, donde se detalla la presentación gráfica de la marca, la estrategia creativa y la planificación de medios publicitarios. Finalmente, en el tercer apartado se mencionan las lecciones aprendidas que dejó la elaboración del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).