El impacto del Tratado de Libre Comercio entre China y Perú en las agroexportaciones no tradicionales: el caso de la uva fresca de mesa

Descripción del Articulo

China es uno de los países con mayor crecimiento del PIB en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda economía del mundo en cuanto a PIB, despertando el interés de muchos países en establecer tratados de libre comercio (TLC) con esta potencia. En 2009, Perú suscribió un TLC con China, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tang Tong, María Mercedes
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Commercial treaties
Grapes-Exports
Perú-Tratados comerciales
Tratados comerciales
Uvas-Exportación
China-Comercio exterior
Descripción
Sumario:China es uno de los países con mayor crecimiento del PIB en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda economía del mundo en cuanto a PIB, despertando el interés de muchos países en establecer tratados de libre comercio (TLC) con esta potencia. En 2009, Perú suscribió un TLC con China, siendo después de Chile el segundo tratado suscrito en América del Sur y uno de los trece tratados que tiene China en el mundo. Al cumplirse cinco años de la implementación de este acuerdo, esta investigación evidencia que que el crecimiento del intercambio comercial se ha afianzado entre ambos países, pero ha mantenido en esencia un comercio netamente interindustrial: materia prima por manufactura. Asimismo, este estudio plantea que dicho tratado ha incentivado el mayor cultivo de uvas en Perú para la exportación al mercado chino, propiciado por un ciclo de precios altos superiores a otros mercados. Sin embargo, también sugiere que la falta de conocimiento del mercado por parte de los productores peruanos ha ocasionado una sobreoferta que ha impactado en un deterioro de los precios no sólo en el mercado chino sino que ha afectado al mercado mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).