Production management model for increase efficiency by applying lean manufacturing tools as standardized work, autonomous maintenance and SLP in a plastic bottle company

Descripción del Articulo

La manufactura en Perú constituye el 9% del Producto Interno Bruto del país, y el sector del plástico contribuye con un 4% a la industria manufacturera. En un contexto de pandemia que ha afectado negativamente al crecimiento económico en el sector manufacturero, con una disminución del 11.2% en el ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Cardenas, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de botellas de plástico
Producción eficiente
Mantenimiento productivo total
Medición del trabajo
Eficiencia industrial
Distribución en planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.14
Descripción
Sumario:La manufactura en Perú constituye el 9% del Producto Interno Bruto del país, y el sector del plástico contribuye con un 4% a la industria manufacturera. En un contexto de pandemia que ha afectado negativamente al crecimiento económico en el sector manufacturero, con una disminución del 11.2% en el último año y la quiebra de muchas empresas debido a la paralización parcial de la economía nacional, es esencial que las empresas se vuelvan más competitivas y sobrevivan en un mercado afectado por los efectos continuos de la emergencia sanitaria. El problema central identificado se relaciona con la eficiencia del proceso productivo, los cuales se originan principalmente debido a la falta de procedimientos estándar, de un correcto orden en la zona de producción y la ausencia de mantenimiento adecuado en la máquina utilizada en la impresión de tomatodos. Con el objetivo de implementar un modelo de mejora continua, se aplicarán diversas metodologías lean, como el trabajo estandarizado, SLP y mantenimiento autónomo junto con diversas herramientas estadísticas que nos permitieron llegar a los resultados esperados. Estas técnicas se implementaron a lo largo de dos ciclos de mejora para optimizar la producción de tomatodos y maximizar la eficiencia, logrando conseguir cambios de importancia en los principales KPI demarcados en nuestra investigación, generando un 8% más de ganancias proyectadas, al haberse implementado estas mejoras de manera exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).