Alfabetización informacional en la biblioteca universitaria: conceptos y experiencias

Descripción del Articulo

Las bibliotecas universitarias, como parte de instituciones que cumplen un rol fundamental en la generación, transmisión y difusión de conocimientos, constituyen un espacio privilegiado para contribuir activamente en la formación académica de los estudiantes, a través de la capacitación de usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Pacheco, Nelva
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
Bibliotecas universitarias
Capacitación de usuarios de biblioteca
Information literacy
University libraries
Library user training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Las bibliotecas universitarias, como parte de instituciones que cumplen un rol fundamental en la generación, transmisión y difusión de conocimientos, constituyen un espacio privilegiado para contribuir activamente en la formación académica de los estudiantes, a través de la capacitación de usuarios basada en el desarrollo de competencias en el manejo de información. Esta concepción está en consonancia con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESLALC- UNESCO) cuando afirma que el desafío más importante de estas bibliotecas es la formación de ciudadanos competentes para el aprendizaje permanente, socialmente responsables y comprometidos con la sustentabilidad global. La Alfabetización Informacional (ALFIN ) es la respuesta de la Bibliotecología ante este nuevo escenario que modifica el tradicional modelo de formación de usuarios centrado en la divulgación de colecciones y servicios, por un diseño basado en directrices para el desarrollo de competencias informativas en los usuarios. Se muestran las diversas denominaciones que buscan expresar el proceso ALFIN dentro de la comunidad hispanohablante, pero también, y sobre todo, se intenta entenderlo, recogiendo los diversos conceptos desarrollados por estudiosos del tema, para finalmente reflexionar sobre sus aspectos conceptuales, a partir de la explicación del término competencia desde los enfoques pedagógicos. También se brinda un panorama muy general de la oferta de programas ALFIN, así como de los instrumentos de apoyo para el aprendizaje autónomo, como guías, tutoriales, etc., que las bibliotecas universitarias peruanas ponen a disposición de sus comunidades académicas a través de la Web, con el fin de apoyar sus programas ALFIN. Por último, se dan a conocer algunas experiencias de la biblioteca de la Universidad de Lima, en la gestión de sus programas de capacitación de usuarios en línea con los procesos pedagógicos de la universidad, orientados al desarrollo de competencias en el manejo de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).