Bibliotecas, TIC y nuevas alfabetizaciones en la sociedad digital [Video]

Descripción del Articulo

En la videoconferencia "Bibliotecas, TIC y nuevas alfabetizaciones en la sociedad digital" (Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias. Alfabetización informacional: reflexiones y experiencias, 20 y 21 de marzo de 2014, Ulima), Manuel Area Moreyra, docente español, manifestó que grac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Area Moreyra, Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Information literacy
Communication and information technologies
Libraries A
Alfabetización informacional
Tecnologías de comunicación e información
Bibliotecas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la videoconferencia "Bibliotecas, TIC y nuevas alfabetizaciones en la sociedad digital" (Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias. Alfabetización informacional: reflexiones y experiencias, 20 y 21 de marzo de 2014, Ulima), Manuel Area Moreyra, docente español, manifestó que gracias a las tecnologías Web se está configurando un nuevo ecosistema cultural que tiene nuevos personajes con nuevos actores (Google, Slideshare, Youtube, etc.), en donde Internet y la Web 2.0 se han convertido en una biblioteca gigantesca y universal accesible desde cualquier punto. De otro lado, afirma Area, las nuevas formas de almacenamiento y de difusión a través de lenguajes interactivos y sobretodo de carácter audiovisual obligan al lector a desarrollar nuevas habilidades para el acceso a la información, por lo tanto concluye que el concepto de alfabetización en el siglo XXI ha pasado de consistir, como en los siglos XIX y XX, en el dominio de las competencias de la lectoescritura a otro basado en las alfabetizaciones múltiples que, en su opinión, abarcan cinco dimensiones: 1) la instrumental (dominio de los instrumentos básicos que acompañan a lo digital, 2) la cognitiva (saber buscar información, analizarla, compararla, contrastarla o reconstruirla), 3) la socio comunicativa (saber integrarse y trabajar colaborativamente), 4) la axiológica (valores para relacionarse con otros individuos en el ciberespacio y para que no usen la información solo con fines de lucro e interés individual) y 5) la emocional (tiene que ver con cuidar aspectos para evitar adicciones, ciberbullyng, etc.). Ante este panorama, refiere Area, la biblioteca tiene que repensar su papel a uno que aporte a los nuevos procesos que implican la cultura difundida a través de tecnología, y para ello debe diseñar y ofrecer nuevos servicios y convertirse en un espacio educativo a través de la alfabetización informacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).