Percepción de los vecinos de los distritos limeños de San Isidro y La Molina sobre los programas de manejo de residuos sólidos

Descripción del Articulo

La investigación compara el resultado de los Planes de Manejo de Residuos Sólidos (PMR) en los distritos de La Molina y San Isidro, de la ciudad de Lima, Perú. La metodología utilizada consiste en la revisión documental del enfoque de Comunicación para el Desarrollo (CPD), análisis de contenido de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Caceres, Hans Edwar'ds
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication in organizations
Refuse and refuse disposal
Government advertising
Comunicación organizacional
Gestión de residuos
Publicidad institucional
Lima Metropolitana (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación compara el resultado de los Planes de Manejo de Residuos Sólidos (PMR) en los distritos de La Molina y San Isidro, de la ciudad de Lima, Perú. La metodología utilizada consiste en la revisión documental del enfoque de Comunicación para el Desarrollo (CPD), análisis de contenido de los PMR de ambos distritos, un grupo focal con vecinos molinenses, entrevistas presenciales con vecinos sanisidrenses y una entrevista a profundidad al funcionario encargado de la ejecución del PMR en cada distrito. Los resultados indican que los vecinos de ambos municipios tienen conocimientos y actitudes a favor de la correcta segregación de residuos sólidos, pero encontramos limitaciones en su hábito en cuanto al cumplimiento desde el reciclaje en el hogar. Nuestra hipótesis precisa una subestimación del aspecto comunicativo en los PMR desde el enfoque de CPD. En conclusión, la investigación sostiene que en la elaboración de los planes no se han tomado en cuenta temas como la inclusión y la sensibilización constante de los vecinos en estos programas de manejo de residuos sólidos. Además, la percepción de los vecinos sobre el incumplimiento de la publicidad municipal eco-amigable desprestigia los esfuerzos ediles al afectar la confianza y predisposición de los vecinos para participar en iniciativas de la misma característica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).