Exportación Completada — 

Incidencia de la corrupción en el índice de competitividad en América Latina 2008-2017

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se desarrolló un análisis de manera empírica y teórica sobre la corrupción para determinar su efecto en el índice de competitividad de un país. Se tiene en cuenta otras variables determinantes para la competitividad, que obedecen a la construcción del indicador elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Flores, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corruption
International competition
Econometric models
Latin America
Corrupción
Competencia económica internacional
Modelos econométricos
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, se desarrolló un análisis de manera empírica y teórica sobre la corrupción para determinar su efecto en el índice de competitividad de un país. Se tiene en cuenta otras variables determinantes para la competitividad, que obedecen a la construcción del indicador elaborado por el Foro económico mundial. Se tiene como premisa que los países con mayores niveles de control de la corrupción registran niveles más altos de competitividad respecto a otros países. Se hace un recuento del modelo introducido por Arellano y Bond (1991) y Arellano y Bover (1995), que fue desarrollado por Bigio y Ramírez-Rondan (2006). La investigación se enfocó en el desarrollo de un panel de datos dinámicos por medio del método generalizado de momentos. Se determinó que el modelo econométrico es estadísticamente significativo. La información utilizada parte de una muestra con periodicidad anual de 20 países de Latinoamérica dentro del periodo 2008-2017 en base a criterios de indicadores de corrupción y competitividad que se explican en la investigación. Finalmente, se discuten las variables explicativas que forman parte del modelo aplicado en términos de significancia estadística y económica, concluyendo que un país cuyo nivel de control de la corrupción es más alto, presenta un mejor índice de competitividad. Asimismo, las variables control de la corrupción, mercado laboral, calidad en infraestructura y desarrollo financiero, explican e inciden positivamente en el índice de competitividad global de un país en América latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).