Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2)
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evalúa la factibilidad de instalar una fábrica productora de fermentado a base de piña Golden, nuestro producto es novedoso para los consumidores del fermentado tradicional en el Perú, dado que están acostumbrado a los fermentados como los vinos. Nuestro producto cuenta con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pineapple Alcoholic beverage industry Feasibility studies Piñas Industria de las bebidas alcohólicas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_e166939e99fe515522fd2e4a0fee9c2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12296 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) Alfaro Alviar, Bruno Renato Pineapple Alcoholic beverage industry Feasibility studies Piñas Industria de las bebidas alcohólicas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) |
author |
Alfaro Alviar, Bruno Renato |
author_facet |
Alfaro Alviar, Bruno Renato Altamirano Campos, Carlos Jhonatan Junior |
author_role |
author |
author2 |
Altamirano Campos, Carlos Jhonatan Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Ramírez, Manuel Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Alviar, Bruno Renato Altamirano Campos, Carlos Jhonatan Junior |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Pineapple Alcoholic beverage industry Feasibility studies |
topic |
Pineapple Alcoholic beverage industry Feasibility studies Piñas Industria de las bebidas alcohólicas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piñas Industria de las bebidas alcohólicas Estudios de factibilidad |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente estudio se evalúa la factibilidad de instalar una fábrica productora de fermentado a base de piña Golden, nuestro producto es novedoso para los consumidores del fermentado tradicional en el Perú, dado que están acostumbrado a los fermentados como los vinos. Nuestro producto cuenta con un dulzor natural proveniente de la misma fruta, además es fácil de tomar, pero con sabor acentuado en paladar, así mismo posee características distintas como en el aroma con ese toque tropical que posee la piña, y en el color amarillo pálido. Además, se dará valor agregado a la piña Golden, que es un producto de alta calidad y características muy particulares que hacen posible el procesamiento de su mosto como si fuera de el de las uvas. Se determinó una demanda para el proyecto de 94,125 litros al año con una participación del 3.2% del mercado limeño de personas entre 25 a 60 años y de los NSE A y B. Para localizar nuestra planta se utilizó el método de ranking de factores donde se eligió la macro localización entre Lima, La Libertad y Junín. Lima obtuvo el mayor puntaje por lo que se estableció 3 posibles lugares para la micro localización que fueron Ventanilla, Huachipa y Lurín, en este análisis el que obtuvo el mayor puntaje fue Lurín. Así mismo determinamos nuestro tamaño de planta donde el limitante fue el tamaño – mercado, por lo que se tiene un tamaño de planta 94,125 litros al año. Se optó por registrar a la empresa en la categoría SAC, además la empresa contara con 3 jefaturas, operaciones, comercial y administración y finanzas; así mismo se decidió tercerizar los servicios de seguridad, mantenimiento, contabilidad, calidad y distribución. En el análisis financiero pudimos determinar nuestros costos y gastos, para así evaluar con ratios e indicadores financieros si el proyecto será rentable, para esto se estableció un periodo de operación de 7 años del 2020 al 2026, además se buscó un financiamiento del 60% de la inversión total que se estimó en S/1,247,097. El financiamiento contó con gracia total de 8 meses y cuotas constantes, se obtuvieron VAN económica y financiera mayor a 0, además la TIR fuero mayor al COK en todos los casos, por lo que el proyecto si es factible. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-20T13:24:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-20T13:24:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alfaro Alviar, B. R. y Altamirano Campos, C. J. J. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Alfaro Alviar, B. R. y Altamirano Campos, C. J. J. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/5/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/1/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/4/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 512c7ad9de6678a61c6a4584d94a1265 ed3588f8301cea4c719c1ddc184e1096 0bb29430807278989c79feecd408bdb9 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1845977505842855936 |
spelling |
Montoya Ramírez, Manuel FernandoAlfaro Alviar, Bruno RenatoAltamirano Campos, Carlos Jhonatan Junior2021-01-20T13:24:26Z2021-01-20T13:24:26Z2020Alfaro Alviar, B. R. y Altamirano Campos, C. J. J. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296https://hdl.handle.net/20.500.12724/12296121541816En el presente estudio se evalúa la factibilidad de instalar una fábrica productora de fermentado a base de piña Golden, nuestro producto es novedoso para los consumidores del fermentado tradicional en el Perú, dado que están acostumbrado a los fermentados como los vinos. Nuestro producto cuenta con un dulzor natural proveniente de la misma fruta, además es fácil de tomar, pero con sabor acentuado en paladar, así mismo posee características distintas como en el aroma con ese toque tropical que posee la piña, y en el color amarillo pálido. Además, se dará valor agregado a la piña Golden, que es un producto de alta calidad y características muy particulares que hacen posible el procesamiento de su mosto como si fuera de el de las uvas. Se determinó una demanda para el proyecto de 94,125 litros al año con una participación del 3.2% del mercado limeño de personas entre 25 a 60 años y de los NSE A y B. Para localizar nuestra planta se utilizó el método de ranking de factores donde se eligió la macro localización entre Lima, La Libertad y Junín. Lima obtuvo el mayor puntaje por lo que se estableció 3 posibles lugares para la micro localización que fueron Ventanilla, Huachipa y Lurín, en este análisis el que obtuvo el mayor puntaje fue Lurín. Así mismo determinamos nuestro tamaño de planta donde el limitante fue el tamaño – mercado, por lo que se tiene un tamaño de planta 94,125 litros al año. Se optó por registrar a la empresa en la categoría SAC, además la empresa contara con 3 jefaturas, operaciones, comercial y administración y finanzas; así mismo se decidió tercerizar los servicios de seguridad, mantenimiento, contabilidad, calidad y distribución. En el análisis financiero pudimos determinar nuestros costos y gastos, para así evaluar con ratios e indicadores financieros si el proyecto será rentable, para esto se estableció un periodo de operación de 7 años del 2020 al 2026, además se buscó un financiamiento del 60% de la inversión total que se estimó en S/1,247,097. El financiamiento contó con gracia total de 8 meses y cuotas constantes, se obtuvieron VAN económica y financiera mayor a 0, además la TIR fuero mayor al COK en todos los casos, por lo que el proyecto si es factible.This study evaluates the feasibility of installing a fermented product factory based on Golden Pineapple, our product is new for consumers of traditional fermented products in Peru, like wines. Our product has a natural sweetness from the same fruit, it is also easy to drink, but with an accentuated taste on the palate, it also has different characteristics such as the aroma with that tropical touch that the pineapple has, and in the pale yellow color. In addition, added value will be given to Golden Pineapple, which is a product of high quality and very particular characteristics that make it possible to process as grapes. A demand for the project of 94,125 liters per year was determined with a 3% share of the Lima market of persons of legal age and of the NSE A and B. To locate our plant, the factor ranking method was used where the macro location between Lima, La Libertad and Junín was chosen. Lima obtained the highest score, so 3 possible places were established for the micro location that were Ventanilla, Huachipa and Lurín, in this analysis the one that obtained the highest score was Lurín. We also determined our plant size where the limitation was the size - market, so we have a plant size 94,125 liters per year. It was decided to register the company in the SAC category, in addition the company will have 3 headquarters, operations, commercial and administration and finance; Likewise, it was decided to outsource security, maintenance, accounting and distribution services. In the financial analysis we were able to determine our costs and expenses, in orderto evaluate with ratios and financial indicators if the project will be profitable, for this an operating period of 7 years from 2020 to 2026 was established, in addition a financing of 60% of the total investment that was estimated at S / 1,247,097.00. The financing had a total grace of 8 months and constant installments, economic and financial NVA greater than 0 were obtained, in addition the IRR was greater than COK in all cases, so the project is feasible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPineappleAlcoholic beverage industryFeasibility studiesPiñasIndustria de las bebidas alcohólicasEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica productora y comercializadora de bebida alcohólica fermentada a base de piña golden (Ananas Comosus MD2)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5239-045666097457220267155903672569350https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.jpgAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12736https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/5/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.jpg512c7ad9de6678a61c6a4584d94a1265MD55ORIGINALAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdfAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdfapplication/pdf4127500https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/1/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdfed3588f8301cea4c719c1ddc184e1096MD51TEXTAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.txtAlfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.txtExtracted texttext/plain253416https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/4/Alfaro_Estudio-prefactibilidad-instalacion.pdf.txt0bb29430807278989c79feecd408bdb9MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12296/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/12296oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/122962025-09-18 08:06:28.098Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).