Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad del establecimiento de un restaurante de comida rápida especializado en pastas en la región de Lima. En el primer capítulo del estudio se detalla el plan de investigación, con los principales objetivos, hipótesis, alcance de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel, Vizcarra Neira, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10000
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fast food restaurants
Pasta products
Prefeasibility studies
Restaurantes de comida rápida
Pastas alimenticias
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_e11f15f101d56470fd7f86806bdd4503
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10000
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel
Fast food restaurants
Pasta products
Prefeasibility studies
Restaurantes de comida rápida
Pastas alimenticias
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas
author Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel
author_facet Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel
Vizcarra Neira, Diana Carolina
author_role author
author2 Vizcarra Neira, Diana Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Matos, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel
Vizcarra Neira, Diana Carolina
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Fast food restaurants
Pasta products
Prefeasibility studies
topic Fast food restaurants
Pasta products
Prefeasibility studies
Restaurantes de comida rápida
Pastas alimenticias
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restaurantes de comida rápida
Pastas alimenticias
Estudios de prefactibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad del establecimiento de un restaurante de comida rápida especializado en pastas en la región de Lima. En el primer capítulo del estudio se detalla el plan de investigación, con los principales objetivos, hipótesis, alcance de la tesis y la justificación técnica, social y económica para el desarrollo de la misma. En el siguiente capítulo, son calculadas las diferentes demandas: la demanda histórica, la demanda potencial y la demanda específica del proyecto, utilizando para esta última la regresión más adecuada en base a los resultados de las encuestas aplicadas. En este capítulo también es elaborado el Marketing Mix de la empresa teniendo en cuenta niveles de producto, precio, plaza y promoción. Por otro lado, en el tercer capítulo es definida la ubicación del establecimiento comercial, para la cual se realizó un análisis de microlocalización, tomando en cuenta los factores de localización más importantes. Como resultado de ello, se obtuvo que el distrito de Miraflores es el más adecuado para establecer un restaurante de comida rápida de pastas como el del presente estudio. Asimismo, en el cuarto capítulo, será definido el tamaño óptimo de unidades a ofrecer a los clientes teniendo en cuenta algunos aspectos como mercado, materia prima, tecnología, inversión y punto de equilibrio. En este análisis se puede afirmar que el limitante es el tamaño – mercado ya que la demanda es restringida. En el quinto capítulo, se analiza lo que es el proceso de producción del servicio o de atención al cliente, las especificaciones técnicas del restaurante, el cálculo de la capacidad instalada, la calidad del establecimiento, el proceso y los productos ofrecidos a los clientes, el impacto ambiental del servicio mediante la matriz de Leopold, las principales recomendaciones de seguridad y salud ocupacional a tener en cuenta, el plan de mantenimiento preventivo de la empresa, los programas de requerimientos de insumos, personal y de otros servicios, y la disposición de la empresa que incluye el plano del establecimiento y demás aspectos que serán detallados en la lectura de dicho capítulo. Seguidamente, serán definidas en el sexto capítulo la estructura y las directivas de la empresa, teniendo en cuenta el número de trabajadores de la misma para su correcto funcionamiento, la misión, la visión, las funciones de los trabajadores y demás temas administrativos. Por último, en los tres últimos capítulos, se elaborarán de forma detallada cada uno de los presupuestos necesarios como ingresos y egresos del periodo, método de financiamiento, el servicio de la deuda, el estado de resultados, el balance general o estado de situación financiera y la viabilidad económica – financiera mediante el cálculo de los ratios o indicadores económicos – financieros como VAN, TIR, ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad, periodo de recupero, entre otros; como último capítulo del estudio de prefactibilidad se realizará una evaluación social con el objetivo de conocer el impacto del negocio propuesto a la sociedad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-10T00:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-10T00:26:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mansilla Portocarrero, M. A. y Vizcarra Neira, D. C. (2018). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/10000
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10000
identifier_str_mv Mansilla Portocarrero, M. A. y Vizcarra Neira, D. C. (2018). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/10000
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/1/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/5/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/4/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cb407e2502d78c94b91120e277628f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
986d0b1febbb4867996ccc9e1efb6792
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
24c0c279b2e3985d06bf142c74b3a50e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847881114607157248
spelling Espinoza Matos, José FranciscoMansilla Portocarrero, Miguel ÁngelVizcarra Neira, Diana Carolina2020-01-10T00:26:43Z2020-01-10T00:26:43Z2018Mansilla Portocarrero, M. A. y Vizcarra Neira, D. C. (2018). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/10000http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10000La presente tesis tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad del establecimiento de un restaurante de comida rápida especializado en pastas en la región de Lima. En el primer capítulo del estudio se detalla el plan de investigación, con los principales objetivos, hipótesis, alcance de la tesis y la justificación técnica, social y económica para el desarrollo de la misma. En el siguiente capítulo, son calculadas las diferentes demandas: la demanda histórica, la demanda potencial y la demanda específica del proyecto, utilizando para esta última la regresión más adecuada en base a los resultados de las encuestas aplicadas. En este capítulo también es elaborado el Marketing Mix de la empresa teniendo en cuenta niveles de producto, precio, plaza y promoción. Por otro lado, en el tercer capítulo es definida la ubicación del establecimiento comercial, para la cual se realizó un análisis de microlocalización, tomando en cuenta los factores de localización más importantes. Como resultado de ello, se obtuvo que el distrito de Miraflores es el más adecuado para establecer un restaurante de comida rápida de pastas como el del presente estudio. Asimismo, en el cuarto capítulo, será definido el tamaño óptimo de unidades a ofrecer a los clientes teniendo en cuenta algunos aspectos como mercado, materia prima, tecnología, inversión y punto de equilibrio. En este análisis se puede afirmar que el limitante es el tamaño – mercado ya que la demanda es restringida. En el quinto capítulo, se analiza lo que es el proceso de producción del servicio o de atención al cliente, las especificaciones técnicas del restaurante, el cálculo de la capacidad instalada, la calidad del establecimiento, el proceso y los productos ofrecidos a los clientes, el impacto ambiental del servicio mediante la matriz de Leopold, las principales recomendaciones de seguridad y salud ocupacional a tener en cuenta, el plan de mantenimiento preventivo de la empresa, los programas de requerimientos de insumos, personal y de otros servicios, y la disposición de la empresa que incluye el plano del establecimiento y demás aspectos que serán detallados en la lectura de dicho capítulo. Seguidamente, serán definidas en el sexto capítulo la estructura y las directivas de la empresa, teniendo en cuenta el número de trabajadores de la misma para su correcto funcionamiento, la misión, la visión, las funciones de los trabajadores y demás temas administrativos. Por último, en los tres últimos capítulos, se elaborarán de forma detallada cada uno de los presupuestos necesarios como ingresos y egresos del periodo, método de financiamiento, el servicio de la deuda, el estado de resultados, el balance general o estado de situación financiera y la viabilidad económica – financiera mediante el cálculo de los ratios o indicadores económicos – financieros como VAN, TIR, ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad, periodo de recupero, entre otros; como último capítulo del estudio de prefactibilidad se realizará una evaluación social con el objetivo de conocer el impacto del negocio propuesto a la sociedad.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAFast food restaurantsPasta productsPrefeasibility studiesRestaurantes de comida rápidaPastas alimenticiasEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOIORIGINALMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdfMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdfapplication/pdf3626300https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/1/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf6cb407e2502d78c94b91120e277628f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.jpgMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10945https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/5/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.jpg986d0b1febbb4867996ccc9e1efb6792MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.txtMansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain500933https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10000/4/Mansilla_Portocarrero_Miguel_Angel_y_Vizcarra_Neira_Diana_Carolina.pdf.txt24c0c279b2e3985d06bf142c74b3a50eMD5420.500.12724/10000oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/100002024-10-04 18:38:38.123Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.806066
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).